Biden sigue intentando recordar dónde provocó la guerra: llama iraníes a los ucranianos

Publicado:

"Putin puede cercar Kíev con tanques, pero nunca ganará los corazones y las almas del pueblo iraní", dijo el mandatario durante su discurso del estado de la nación en el Congreso.

Noticias populares

Joe Biden durante un discurso pronunciado ante una sesión conjunta del Congreso en el Capitolio, Washington (EE.UU.), el 1 de marzo de 2022. | Saul Loeb / AP

El presidente de EE.UU., Joe Biden, confundió este martes, como tantas veces antes, durante su discurso anual del estado de la nación en el Congreso a los ucranianos con el pueblo iraní, mientras se refería a la situación en el país eslavo tras el inicio de la operación militar de Rusia.

«[El presidente ruso Vladímir] Putin puede cercar Kíev con tanques, pero nunca ganará los corazones y las almas del pueblo iraní», dijo el mandatario, cuyo mensaje se ha compartido en redes sociales.

Sin embargo, el desliz de Biden no ha sido mencionado en la versión oficial publicada en la página web de la Casa Blanca. «Putin puede cercar Kiev con tanques, pero nunca se ganará los corazones y las almas del pueblo ucraniano. Nunca extinguirá su amor por la libertad. Nunca debilitará la determinación del mundo libre», reza el texto.

En el marco de su mensaje, el mandatario condenó el operativo militar especial lanzado por Moscú en Ucrania con el objetivo de desmilitarizar y desnazificar el país, al tiempo que anunció el cierre del cielo estadounidense para los aviones rusos. Esta última medida se suma a una serie de otras sanciones impuestas por Washington y sus aliados.

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Brasil y Vietnam fortalecen sus nexos en ciencia y tecnología

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, y el primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, firmaron un Memorando de Entendimiento (MOU) en los campos de ciencia, tecnología, innovación y transformación digital.

Le puede interesar: