Hugo Chávez vive en la memoria del pueblo venezolano

Publicado:

Caracas, 5 mar (Prensa Latina) El 5 de marzo de 2013, a las 16:25 (hora local) la prensa venezolana informaba al mundo la impactante noticia de la muerte del gran líder Hugo Chávez, cuyo legado pervive hoy como artífice de la Revolución Bolivariana.

Noticias populares

Cuentan quienes vivieron ese momento, que por un instante el silencio se apoderó de todos y de todo, la conmoción del anuncio desencadenó dentro y fuera del país sentimientos encontrados, dolor, sorpresa, llantos, incredulidad.

¡Había muerto el Comandante supremo, el gran antiimperialista, el bolivariano!!.

Tras nueve años de su partida física, Chávez vive en la memoria de un pueblo que lo recuerda, lo invoca ante cada acción, cada injusticia, cada sueño, cada proyecto bolivariano.

Sus amigos y compañeros de lucha cuentan anécdotas vividas junto a él, su amor por el béisbol y por el canto popular, pero sobre todo su entereza y sus principios.

«Chávez, era un revolucionario íntegro, que asumía las consecuencias de sus actos, como lo hizo aquel 4 de febrero de 1992 al reconocer la derrota tras el alzamiento militar, de la misma forma que lo hizo Fidel Castro, cuando el juicio del Moncada en 1953», así lo recuerda Freddy Bernal, gobernador del estado Táchira en una conversación con Prensa Latina.

Al relatar los hechos acontecidos en torno al intento de golpe de Estado del 11 de abril de 2002, Bernal, resalta su entrega y sacrificio, cuando en aquel momento crucial se debatía entre entregarse o inmolarse por la patria, pensando en la mejor opción para salvar al pueblo y evitar más derramamiento de sangre.

Por su parte, el exviceministro de Cultura (2005-2010) Iván Padilla lo describe a esta agencia como un hombre espontáneo, inteligente e irreverente, hijo de educadores y llanero de “cosmovisión”.

El periodista, quien en aquellos años trabajó en la creación del programa cultural de la Revolución, destaca su desempeño con obediencia y disciplina en el ámbito militar, al punto de ser muy respetado y reconocido, «junto a su imponente entonación a viva voz, de los cantos rebeldes de Alí Primera».

Como cada día para estas fechas miles de mensajes llenan las redes sociales, recordando al militar, político, estadista, comunicador, internacionalista, docente y gran visionario que ocupó la presidencia de Venezuela desde 1999 hasta su muerte en el año 2013.

«Nueve años!Qué increíble!. Y que falta tan grande hace. Me queda la satisfacción de vivir en su tiempo!!!» así escribía en la red social Facebook el abogado y escritor venezolano Juan Ramón Guzmán, al recordar la fecha.

Hugo Chávez nació el 28 de julio de 1954 en Sabaneta, estado de Barinas, centró sus políticas en proyectos sociales a favor del pueblo venezolano, y durante su mandato presidencial se nacionalizaron industrias básicas y estratégicas para el desarrollo del país.

Creó los Consejos Comunales y grandes programas sociales como las misiones bolivarianas, teniendo como prioridad la alimentación, vivienda, educación y la salud del pueblo; rescató la identidad nacional y defendió siempre a los más desposeídos.

De igual manera, promovió la integración latinoamericana a través de la creación e impulso de mecanismos multilaterales de transformación para la solidaridad, la complementariedad, la justicia social y la cooperación entre pueblos hermanos.

Su legado es hoy ejemplo para las nuevas generaciones y su impronta marca los procesos emancipadores de la América Latina, como un faro de lucha.

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Crece el enfrentamiento entre Argelia y los países del Sahel

Mali y Argelia, que comparten una larga frontera de 1.400 kilómetros, afirman que son países hermanos en la lucha contra los colonizadores franceses. Sus poblaciones fronterizas están unidas por fuertes lazos culturales y económicos. Desde los noventa, Argelia ha encabezado varias negociaciones entre el Estado maliense y las rebeliones tuaregs en el norte de Mali. La más reciente desembocó en la firma del Acuerdo de Paz de Argel en 2015. Los grupos yihadistas que operan en Mali desde el cambio de siglo tienen un origen argelino y mantienen, a día de hoy, vínculos con Al Qaeda en el Magreb Islámico, cuya dirección tiene su base en Argelia.

Le puede interesar: