Jefe de la ONU advierte que los efectos derivados del conflicto en Ucrania podrían desatar una hambruna mundial

Publicado:

“Las repercusiones se están sintiendo en todo el mundo con el aumento vertiginoso de los precios de los alimentos, la energía y los fertilizantes, que amenaza con convertirse en una crisis mundial de hambre”.- Guterres

Noticias populares

Mientras occidente apoya al régimen neo-nazi ucraniano:

Nueva York, 22 mar (SANA).— El secretario general de la ONU, António Guterres, advirtió que los efectos de la guerra en Ucrania podrían desatar una hambruna mundial y pidió darle “una oportunidad a la paz”.

“Las repercusiones se están sintiendo en todo el mundo con el aumento vertiginoso de los precios de los alimentos, la energía y los fertilizantes, que amenaza con convertirse en una crisis mundial de hambre”, declaró el funcionario citados por la cadena RT.

Asimismo, señaló que los países en desarrollo, que ya estaban “asfixiados bajo la carga del covid-19”, se encuentran “pagando un precio muy alto” a raíz del conflicto.

Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) Rusia y Ucrania “proporcionan el 19 % del suministro mundial de cebada, el 14 % del trigo y el 4 % del maíz”, cifras que reflejan más de un tercio de la exportación global de cereales. Asimismo, ambos países son dos de los máximos proveedores de colza y aportan al mercado mundial el 52 % de las exportaciones de aceite de girasol.

Fuente: sana.sy

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Lo que realmente lograron los BRICS en Rio de Janeiro

Los principales conductores de los BRICS —Rusia y China— están totalmente conscientes de que el golpe definitivo al Imperio del Caos no será militar. Será geoeconómico

Le puede interesar: