No importa cuáles sean los diferendos o conflictos que deban resolverse, siempre hay una manera de tratarlos por medios diplomáticos, en lugar de aplicar medidas contra los países, dijo Lefebre.
Imponer sanciones a un país soberano, subrayó, es como perpetrar un acto de genocidio porque daña a la mayoría de la población.
Cada vez que las superpotencias imponen sanciones, explican que es para mejorar la vida de las personas, pero en realidad le hacen más difícil la vida a los pueblos, comentó.
Castigar a la mayoría de la población con hambre, no es la forma correcta para lograr los objetivos políticos, aseguró en una entrevista concedida a la Agencia de Noticias Etíope.
Las superpotencias creen que su idea de la democracia debe resultar un enfoque único para el resto de los países y no aceptan que otras naciones tengan su propia manera de practicar la democracia, manifestó.
Todos los países tienen sus dificultades y tienen sus maneras de resolverlas, aseguró, y comentó que “si las potencias occidentales realmente defienden los derechos y una vida mejor de las personas, deben apoyar a otros sobre cómo abordar los problemas”.
Al aplicar sanciones, matas la esperanza de la gente de tener una vida mejor, porque cuando se pretende castigar a un gobierno, millones de personas son realmente las víctimas, insistió.
Si prohíbes o impides el acceso de un país a las instituciones financieras internacionales, ¿cómo van a mejorar sus condiciones y cómo va a crecer la economía?, cuestionó el embajador.
La diplomacia fue creada para resolver las diferencias a través de discusiones y diálogo. No importa la diferencia, siempre hay una manera de lidiar con eso. En un encuentro cara a cara para debatir y exponer posiciones, siempre puede encontrarse un terreno común para la solución de los problemas, aseveró.
Varios medios de comunicación etíopes reseñaron las declaraciones del diplomático y muchos etíopes residentes en esta nación y la diáspora publicaron fragmentos de la entrevista en las redes sociales, en Twitter y Facebook, principalmente.
En diferentes comentarios, califican sus palabras de valientes, hay alusiones a la política de Estados Unidos en Etiopía, la reacción occidental respecto al conflicto entre Rusia y Ucrania, y a la hostilidad norteamericana contra Cuba.
Pues estoy de acuerdo.
Con el diálogo y el buen entendimiento
ayuda a todo el ser humano.
Totalmente de acuerdo con el embajador de Cuba en Etiopia , primero por ser quien es , es decir embajador de Cuba , lo cual ya me predispone bien , por la ETICA , asi con mayusculas que significa Cuba en el panorama internacional . Y además que se agradece una opinión distinta a que le difunden » Los medios de persuación » porque de información tienen muy poco .