La unidad popular hoy: El carácter clasista de este 1º de Mayo

Publicado:

Noticias populares

Hacemos un vehemente llamado a la “UNIDAD POPULAR, SINDICAL y del MOVIMIENTO SOCIAL COSTARRICENSE”. Tenemos ante nosotros y nosotras una gran tarea, o múltiples tareas, cada una tan importante como la otra. Pero nuestra preocupación esencial es llamar a la clase obrera, a los sectores de la clase trabajadora, al campesinado, los artesanos, pequeños productores, amas de casa, juventud y minorías a organizarnos.

 

Nuestra principal lucha popular para este 1 de mayo, es la convocatoria hacia un Proyecto País, nacido desde las necesidades básicas de las clases populares. Por ahora, el abanico de reivindicaciones se hace muy amplio. Enumeremos algunos de nuestros retos: Respeto al Patrimonio de los territorios ancestrales, proyecto de titulación, igualdad y respeto a los Derechos Humanos, no a las políticas impositivas, “paz, pan, trabajo y tierra”, políticas de empleos y seguridad social “techo, trabajo y erradicación la pobreza”, “lucha frontal contra la elusión, la evasión, y facturación, luchar por un verdadero proyecto que abrace las grandes demandas de los pueblos del mar, los territorios costeros, deben ser parte del patrimonio étnico, productivo y cultural de sus propios pobladores.

Nuestro país necesita un nuevo sur, o una nueva rosa náutica, en donde el sol alumbre para todas y todos bajo el velo de una verdadera democracia participativa y popular.

¡Viva el 1º de mayo, viva la clase trabajadora de nuestro país!

Partido Vanguardia Popular

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Los crímenes cometidos por la policía portuguesa durante la guerra colonial

En junio, el archivista Paulo Tremoceiro y la historiadora Maria José Oliveira hicieron público un descubrimiento realizado en el Archivo Nacional de Torre do Tombo (Lisboa): una docena de cajas con miles de documentos recopilados entre mayo y septiembre de 1974 por una comisión militar que investigaba los crímenes de la PIDE (Policía Internacional de Defensa del Estado) en Mozambique.

Le puede interesar: