Las FFAA rusas destruyen cerca de Lvov armas que llegaron a Ucrania desde Polonia

Publicado:

Las tropas rusas destruyeron una base en la provincia ucraniana de Leópolis donde se almacenaban armas y municiones de fabricación extranjera procedentes de Polonia, informó el miércoles el Ministerio de Defensa de Rusia.

Noticias populares

«Misiles aéreos de alta precisión de largo alcance, cerca de la localidad de Radéjov, en la provincia de Leópolis, destruyeron una base de almacenamiento con armas y municiones de fabricación extranjera entregadas al régimen de Kiev desde Polonia», dijo el ente castrense en un informe.

Además, las Fuerzas Armadas del país euroasiático derribaron cinco drones ucranianos y dos misiles Tochka-U en territorio de la República Popular de Donetsk (RPD) y de las provincias ucranianas de Járkov y Jersón en el último día.

A su vez, las Fuerzas Aeroespaciales de Rusia abatieron a más de medio centenar de efectivos del país vecino y seis vehículos militares en un ataque a un punto de despliegue temporal de tropas en Nikoláevka en la RPD.

La artillería, según el Ministerio de Defensa ruso, eliminó en la última jornada dos baterías de sistemas de lanzacohetes múltiples Grad, tres baterías de obuses Msta-B, tres baterías de obuses Gvozdika y dos baterías de obuses D-30 en varias localidades de las repúblicas de Donbás.

«En lo que dura la operación militar especial se han destruido 261 aviones, 145 helicópteros, 1.669 drones, 361 sistemas de misiles antiaéreos, 4.231 tanques y otros blindados, 782 lanzacohetes múltiples 3.242 sistemas de artillería y 4.676 vehículos militares», reportó el ente castrense ruso.

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Elección de Annalena Baerbock para Asamblea General de la ONU es «un mensaje funesto de Europa»

Si bien la Asamblea General de la ONU no es el órgano más relevante del organismo nacido tras la Segunda Guerra Mundial, la designación de la alemana Annalena Baerbock para presidir el 80 periodo de sesiones lanza un muy mal mensaje por parte de Alemania y la Unión Europea, de acuerdo con expertos consultados por Sputnik.