En Rusia contestan a Scholz

Publicado:

El canciller alemán acusó a Moscú de violar obligaciones contractuales en torno a los suministros de energía.

Noticias populares

El jefe adjunto del Consejo de Seguridad de Rusia, Dmitri Medvédev, ha salido al paso de una declaración del canciller alemán, Olaf Scholz que se refirió este domingo a la pérdida de confianza en Rusia como exportador de combustibles.

 

«‘Rusia ya no es un suministrador de energía fiable’, dijo con agitación el canciller alemán Scholz», escribió el expresidente ruso en su cuenta de Telegram.

Y a continuación recordó que Alemania:

  • Es un país no amistoso.
  • Ha impuesto sanciones contra toda la economía rusa y sus ciudadanos.
  • Está suministrando a Ucrania armas letales dirigidas contra nuestras Fuerzas Armadas. En otras palabras, ha declarado una guerra híbrida a Rusia.

«En consecuencia, Alemania actúa como ENEMIGO DE RUSIA», señaló Medvédev.

Dmitri Peskov, portavoz del presidente ruso, se pronunció en este mismo sentido en declaraciones a la televisión rusa: «Es monstruoso que armas alemanas estén en manos de los nacionalistas de Ucrania que disparan contra los rusos».

Tras mantener este domingo una reunión de los líderes de los partidos de coalición gubernamental, Scholz acusó en rueda de prensa a Rusia de violar las obligaciones contractuales.

Moscú ha desmentido reiteradamente estas acusaciones, señalando que son las sanciones impuestas por Occidente las que han llevado a la reducción de los suministros de gas a Europa, al traer consigo trabas técnicas al mantenimiento de los gasoductos, entre otros impedimentos.

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Crece el enfrentamiento entre Argelia y los países del Sahel

Mali y Argelia, que comparten una larga frontera de 1.400 kilómetros, afirman que son países hermanos en la lucha contra los colonizadores franceses. Sus poblaciones fronterizas están unidas por fuertes lazos culturales y económicos. Desde los noventa, Argelia ha encabezado varias negociaciones entre el Estado maliense y las rebeliones tuaregs en el norte de Mali. La más reciente desembocó en la firma del Acuerdo de Paz de Argel en 2015. Los grupos yihadistas que operan en Mali desde el cambio de siglo tienen un origen argelino y mantienen, a día de hoy, vínculos con Al Qaeda en el Magreb Islámico, cuya dirección tiene su base en Argelia.

Le puede interesar: