Mercenarios de 30 países están presentes en la ciudad de Zaporozhie

Publicado:

“Hay miles de polacos solo en la provincia de Zaporozhie, y al interceptar las comunicaciones de radio observamos que los británicos están tomando todas las decisiones militares”, según citó RT a Rugov.

Noticias populares

El miembro de la junta directiva de la provincia de Zaporozhye, Vladimir Rugov, anunció la víspera la presencia de 30 mercenarios extranjeros en las filas de los ultranacionalistas ucranianos en la ciudad de Zaporozhie.

 

“Hay miles de polacos solo en la provincia de Zaporozhie, y al interceptar las comunicaciones de radio observamos que los británicos están tomando todas las decisiones militares”, según citó RT a Rugov.

La Comisión de Investigación de la Federación de Rusia anunció recientemente que verificaría la información sobre mercenarios extranjeros de Polonia, Rumania y otros países europeos que participan en batallas junto al régimen ucraniano.

La portavoz del Ministerio de Exteriores de Rusia, María Zajárova, confirmó anteriormente que los países occidentales entrenan a combatientes ucranianos en bases de la OTAN en Europa y continúan el suministro de armas al régimen de Kiev con el objetivo de evitar el cese de la guerra y continuar el derramamiento de sangre.

Fuente: SANA

2 COMENTARIOS

  1. Esta es la manera de la Otan para luchar contra Rusia sin oficialmente ser parte del conflicto, envían soldados pero diciendo que son mercenarios y así oficialmente los países de la Otan no están en guerra contra Rusia.

Responder a RACHID CARROUM LARBI Cancelar respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Bélgica estudia la posibilidad de desplegar militares en las calles de Bruselas

No sólo es Estados Unidos. Bélgica también sopesa la posibilidad de desplegar militares en las calles de Bruselas, con el pretexto de aumentar la seguridad en la capital, afirmó el ministro de Defensa, Theo Francken, en una entrevista con Le Soir