El Kremlin, dispuesto a continuar su operación en Ucrania pese a la implicación de la OTAN

Publicado:

Noticias populares

Las capacidades de Rusia alcanzan para continuar la operación militar en Ucrania pese a la implicación de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), en el conflicto, dijo este domingo el portavoz la Presidencia rusa, Dmitri Peskov.

 

En una entrevista con el canal de televisión Rossiya 1, Peskov señaló que ‘de hecho, la OTAN se ha involucrado ya en el conflicto de Ucrania, pero ello no influye en modo alguno en los objetivos que Rusia se propone’​​​.

‘La operación continúa y seguirá hasta su término’, agregó.

Peskov reconoció que el papel de la OTAN en este conflicto lo hace ‘notablemente más difícil’ para Rusia.

‘A lo mejor, necesitamos una movilización interna, económica y de otra índole. Una cosa es el régimen en Kiev y otra, las capacidades de la OTAN. Es una carga adicional, pero nuestras capacidades permiten continuar la operación en estas condiciones’, afirmó el representante del Kremlin.

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

La nueva caza de brujas

En 1950, el senador por el Estado de Wisconsin, Joseph McCarthy, en el marco del Comité de Actividades Antiamericanas, inició una cacería contra activistas y militantes de izquierda. Dicha persecución se enmarcó en el pánico generado por los exitosos ensayos nucleares soviéticos. Hasta ese entonces Estados Unidos contaba con el monopolio nuclear validado por las masacres de Hiroshima y Nagasaki. La divulgación de las pruebas nucleares realizadas en Semipalatinsk y el triunfo de la revolución china comandada por Mao Zedong coincidieron en el año 1949. Ambos acontecimientos originaron la paranoia anticomunista que llevó a la condena a muerte al matrimonio de Ethel Greenglass Rosenberg y Julius Rosenberg en 1953, acusados de filtrar información crítica sobre infraestructura nuclear. [...]