Rusia vuelve a refutar las acusaciones sobre el uso de drones iraníes en Ucrania

Publicado:

El representante permanente de Rusia ante la ONU, Vasili Nebenzia, señaló que el tema "no tiene nada que ver" con la posible reactivación del acuerdo nuclear con el país persa, pero "los colegas occidentales" tratan de mezclar ambas cosas.

Noticias populares

En una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU, este lunes, el representante permanente de Rusia ante ese organismo, Vasili Nebenzia, refutó y tachó de «ficticias» las acusaciones de que Moscú supuestamente usa en Ucrania drones de producción iraní.

 

Según el alto diplomático, el tema «no tiene nada que ver» con la posible reactivación del Plan de Acción Integral Conjunto (JCPOA, por sus siglas en inglés), que busca supervisar el programa nuclear del país persa, pero «los colegas occidentales» tratan de mezclar ambas cosas.

A Moscú le consta, dijo Nebenzia, que las autoridades ucranianas «no han podido presentar a Teherán ninguna prueba documental del uso de drones de origen iraní por militares rusos». Asimismo, denunció a EE.UU. y la Unión Europea (UE) por «intentar implicar sin razones a la Secretaría de la ONU en la trama» para imponer sanciones contra Moscú y Teherán.

Nebenzia destacó que las denuncias contra ambas naciones en torno a los vehículos aéreos no tripulados se dan justamente cuando las negociaciones para resucitar el JCPOA en el formato de Viena están en su fase final. «Esto pone claramente de manifiesto quién realmente está interesado en la resolución diplomática de la situación y quién simplemente politiza la discusión y sigue socavando los principios del JCPOA», aseveró el representante.

En cuanto a la posibilidad de reavivar el acuerdo, el alto diplomático ruso recalcó que ya no hay «problemas insuperables». Sin embargo, enfatizó que en esta fase «madura» pero «endeble» del proceso negociador hay intentos de «aumentar la presión» contra Teherán. En este sentido, advirtió que los empeños «provocadores» pueden «destruir por completo las perspectivas de restablecer el acuerdo».

  • El JCPOA, suscrito en 2015 por el Reino Unido, China, Francia, Rusia, EE.UU., Alemania y la UE, quedó desactivado tras la salida unilateral de Washington del acuerdo, durante el mandato de Donald Trump.
  • Los reportes mediáticos sobre el supuesto uso en Ucrania de aparatos aéreos no tripulados Shahed-136, pintados con los colores rusos y renombrados como Guerán-2, empezaron a aparecer a principios de otoño. Por su parte, desde la Casa Blanca hicieron declaraciones similares a ese respecto.
  • Mientras, desde el Kremlin desmintieron en varias ocasiones esos informes. Por su parte, el canciller iraní, Hossein Amir Abdollahian, afirmó a principios de noviembre que su país suministró a Rusia «una pequeña cantidad» de drones «unos meses antes» del inicio del operativo en Ucrania.

 

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

«Alemania corre el riesgo de convertirse en objetivo de Rusia por primera vez desde Hitler»

Tarik Cyril Amar, historiador alemán que trabaja en la Universidad Koç de Estambul y está especializado en Rusia, Ucrania y Europa del Este, la historia de la Segunda Guerra Mundial, la Guerra Fría cultural y la política de la memoria, expresó su opinión sobre las recientes afirmaciones del canciller alemán en torno a los misiles occidentales entregados a Ucrania. A continuación, reproducimos el texto íntegro de su artículo.

Le puede interesar: