Erdogan denuncia que Occidente no intenta mediar en el conflicto entre Rusia y Ucrania

Publicado:

Los países occidentales no hacen más que generar "provocaciones", declaró el mandatario turco.

Noticias populares

Los países occidentales «no se han esforzado» en mediar en el conflicto entre Rusia y Ucrania y solo han generado «provocaciones», declaró este domingo el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, citado por medios locales.

 

Por otra parte, elogió el papel de mediador de su país, que permitió alcanzar el acuerdo para la exportación de cereales ucranianos por el mar Negro. Si bien el objetivo de la iniciativa —indicó el mandatario— era suministrar a las naciones más necesitados, la mayor parte, el 44 %, de esas exportaciones fue transportada a la Unión Europea mientras que los países africanos recibieron solo el 14 %.

«Claro que [Vladímir] Putin dice: ‘Hagámoslo así, centrémonos en África, no en Europa, estoy dispuesto a suministrar el grano gratuitamente'», citó Erdogan al líder ruso, agregado que Ankara, por su parte, se ofreció para molerlo gratis para convertir en harina y enviarla tanto a Rusia como a las Naciones Unidas, que lo envía «a los países africanos pobres y desamparados».

  • El pasado mes de junio, las delegaciones de Rusia y Ucrania firmaron por separado un acuerdo con la ONU y Turquía para desbloquear el grano varado en los puertos ucranianos del mar Negro.
  • El pacto fue duramente criticado por Moscú, debido a que la mayoría de los suministros no llegan a los países más pobres, sino a Occidente. En esta línea, el presidente Putin declaró en septiembre que Occidente engañó «descaradamente a las naciones pobres» con ese acuerdo.
  • A primeros de noviembre, Ankara y Moscú acordaron el suministro gratuito de productos agrícolas a los países más necesitados. «Garantizaremos que buques con grano alcancen cada país necesitado, empezando con Somalia, Yibuti y Sudán, que están luchando contra una grave crisis alimentaria y de hambruna», dijo entonces Erdogan.
  • El 19 de ese mismo mes, el pacto alimentario fue prolongado por otros 120 días.

 

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Cubanos y rusos rememoran el Día de la Victoria y el establecimiento de vínculos bilaterales

Una conferencia sobre el simbolismo internacional de la Gran Guerra Patria, el enfrentamiento soviético a la Alemania nazi durante la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), inauguró la agenda de actividades por el aniversario 80 de esa victoria, en el Instituto Superior de Relaciones Internacionales Raúl Roa García (ISRI), de La Habana.

Le puede interesar: