Los yanquis siguen robando el petróleo y el trigo de Siria

Publicado:

Noticias populares

Las fuerzas estadounidenses enviaron decenas de camiones cargados con trigo y petróleo sirios saqueados hacia el norte de Iraq, denunciaron lugareños citados por la agencia nacional SANA.

 

Dos caravanas, con un total de 60 camiones, de las tropas del Pentágono presentes ilegalmente en el nordeste del país salieron hacia Iraq procedentes de varias áreas de la provincia de Hasaka, la mayor productora de crudo y cereales del país, informaron las fuentes.

Detallaron que la primera columna incluyó a 36 camiones cisterna cargados de crudo y la segunda eran 24 camiones de trigo, y las dos salieron del país a través de los cruces fronterizos ilegales de Al-Walid y al-Mahmudieh.

Según denuncias de Damasco, las fuerzas de EEUU saquean 66 mil barriles de petróleo del total de 80.000 que produce el país diariamente.

Siria producía antes de la guerra, más de 380.000 barriles diarios de crudo, mientras actualmente importa petróleo para satisfacer su necesidad local estimada en 165.000 barriles por día.

Fuente: Al Manar

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Juventud, infancia y el sector social

El pasado domingo 9 de marzo fue asesinada Belén Cortés en un centro de menores con medidas judiciales en Badajoz, mientras trabajaba. Mucho se ha dicho desde entonces, desde que era cuidadora a cambiar el tipo de centro donde ocurrió, muestra del desconocimiento del sector social. Pero poco se ha oído de las demandas del sector y sobre la responsabilidad primera de la empresa responsable del concierto, y en última instancia de la administración, responsable de los menores y del centro. Las manifestaciones se sucedieron en la semana posterior bajo el lema “Que trabajar no nos cueste la vida: la precariedad laboral en el Tercer Sector mata”