Cuba al frente del G 77 + China: Un reconocimiento a la resistencia y la solidaridad

Publicado:

Cuba tomó posesión por primera vez de la presidencia pro témpore del Grupo 77 + China, bloque que centra sus esfuerzos en estimular los intereses económicos de los países en desarrollo y fomentar la capacidad de concertación.

Noticias populares

Héctor Alejandro Castañeda Navarro.— Cuba asumió este jueves la presidente pro témpore del Grupo de los 77 más China, bloque de concertación más grande y diverso en el ámbito multilateral fundado el 15 de junio de 1964 como parte de la firma – por miembros del Movimiento de Países No Alineados – de la “Declaración Conjunta de los Setenta y Siete Países en Desarrollo”, emitida al concluir la primera sesión de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo.

 

Desde su incorporación en 1971, la Mayor de las Antillas ha ejercido una labor sobresaliente dentro del grupo, destacándose en la promoción de la cooperación Sur-Sur como estrategia para fomentar el desarrollo equitativo entre las naciones miembros. La presidencia se ejerce durante un año, pues rota por las distintas regiones que integran el bloque. 

La participación de Cuba dentro de este mecanismo de integración multilateral es de suma importancia, pues en él confluyen 134 estados que representan dos tercios de los miembros de la Organización de las Naciones Unidas y el 80% de la población mundial. Desde que es miembro de él, ha sido pionera e impulsado diversos proyectos de colaboración con naciones vecinas y de otras partes del mundo, como la implementación del método de alfabetización “Yo Sí Puedo” que -siguiendo la premisa de José Martí  de ser cultos para ser libres- se implementó en  Venezue­la, Bolivia, Ecuador , Nicaragua y otras naciones de Latinoamérica.

De igual manera, las contribuciones en el ámbito de la salud han sido decisorias: los profesionales cubanos han accedido hasta los más intrincados parajes del orbe en el enfrentamiento a epidemias y desastres naturales, enarbolando las banderas de la solidaridad.

A pesar de la marcada heterogeneidad que caracteriza el grupo por confluir  naciones de diversa índole geográfica, económica y cultural,  con realidades muy distantes – lo que dificulta establecer líneas de desarrollo comunes – se ha abogado siempre por la unidad como premisa para hacerle frente a los desafíos mundiales.

El líder histórico de la Revolución Cubana,  Fidel Castro, previo a la celebración en La Habana de la primera Cumbre del Sur, celebrada del 10 al 14 de abril de 2000, se refirió a la necesidad impostergable de hallar consensos para enfrentar los más grandes desafíos contemporáneos y al respecto, señaló:

“El Grupo de los 77 necesita de una reflexión colectiva sobre cómo enfrentar las nuevas realidades mundiales para tener acceso al desarrollo, erradicar la pobreza, defender las culturas y ocupar el lugar que le corresponde en la toma de decisiones globales que a todos afectan. Desde su constitución, este Grupo ha desempeñado una relevante función como representante del Sur y defensor de sus intereses en múltiples negociaciones. Formamos un conjunto de países caracterizados por la diversidad en cuanto a la geografía, las culturas y los niveles de desarrollo económico. Esa diversidad no debe ser debilidad, sino fuerza”.

 “Por encima de la diversidad y como factor de unidad y cohesión, compartimos la condición de grupo de países al que muy poco y en muchas ocasiones prácticamente nada alcanzan los beneficios del actual orden mundial con sus brillantes tecnologías, expansión de mercados y burbujas financieras”, añadió el Comandante en Jefe.

La hora de la unidad

En su ejercicio como presidente pro témpore del bloque, Cuba tiene una complicada faena. El año 2023 estará marcado en el escenario internacional por los diversos conflictos bélicos y sociopolíticos internacionales que sacuden el mundo, así como por  la crisis pos pandemia, de la que aún no se recuperan la gran mayoría de las naciones. No obstante, el cumplimiento de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible será una temática prioritaria para el país.

Recae sobre la Mayor de las Antillas, entre otros asuntos, la responsabilidad de coordinar esfuerzos para que los servicios humanos  básicos sean cada vez más accesibles y se conviertan en un derecho universal, impulsar el uso de la ciencia y la tecnología como pilar elemental para el desarrollo de las naciones, insistir en la protección del medio ambiente, la lucha contra el cambio climático y la inseguridad alimentaria.

De igual forma, eslabonar estrategias a favor de la descolonización cultural y económica de los pueblos y la lucha contra la violencia, la  desigualdad, la discriminación y  el poder hegemónico neoliberal,  serán puntos importantes en la agenda de Cuba.

El miembro del Buró Político del Partido Comunista de Cuba y canciller de la República, Bruno Rodríguez Parrilla, al intervenir en la 46º Reunión Ministerial del G77 + China, señaló que durante el período en que el país ocupe la presidencia, centrará su esfuerzo en fomentar la solidaridad y la cooperación internacionales en apoyo a la recuperación pos pandemia de las naciones en desarrollo, así como convertir la cooperación sur-sur en un instrumento más eficaz.

Aseguró también que se trabajará activamente en que los países industrializados cumplan su responsalidad en el apoyo a las naciones menos industrializadas mediante la cooperación norte-sur.

Este jueves el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, en un mensaje a propósito de la asunción de Cuba, destacó la encomiable labor desempeñada por Pakistán durante el año 2022 y recordó a nuestro líder histórico, Fidel Castro Ruz, quien fuera fundador y defensor incansable de la unión cuando expresó: “¡Hay que fundirse en estos tiempos para construir el mañana que anhelamos, para reivindicar a los excluidos de siempre, para rescatar la fe en la humanidad!”

El mandatario ratificó, además, que podrán contar con Cuba y con su compromiso invariable de trabajar sin descanso en la defensa de los intereses supremos de nuestras naciones.

Díaz-Canel Bermúdez concluyó su alocución señalando: “¡Siempre será la hora de la unidad, pero hoy es un imperativo, la mayor de todas las urgencias! Articulemos acciones para quebrar, por fin, los nudos que atenazan las posibilidades de progreso real de los pueblos. Ellos tienen derecho a una existencia más humana, enaltecedora y digna, y es deber de sus líderes batallar por ello. ¡Sí se puede!”

 

Fuente: pcc.cu
spot_img

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Soldados de Vietnam desfilarán en Moscú por victoria en Guerra Patria

Una representación del Ejército Popular de Vietnam (EPV) desfilará el 9 de mayo próximo en la Plaza Roja de Moscú, al conmemorarse el 80 aniversario de la victoria del pueblo soviético en la Gran Guerra Patria.