Cuba consolida avances en el programa de implante coclear

Publicado:

Noticias populares

Cuba celebra hoy el Día Internacional del Implante Coclear con avances en el programa nacional que en sus 25 años ha beneficiado con esta tecnología a más de 500 personas sordas.

Según los expertos se trata de un dispositivo electrónico que convierte las señales sonoras en eléctricas, las cuales son enviadas al cerebro e interpretadas como sonido.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que de uno a tres por cada mil niños nacen con pérdidas auditivas graves bilaterales y el uno por ciento requerirá implantes cocleares.

En Cuba alrededor de 70 a 80 niños anualmente son candidatos a un dispositivo implantable de alta tecnología, para lograr la rehabilitación lingüística y la inclusión social.

En el país se realizó el primer implante monocanal extracoclear en 1987 y 10 años después se iniciaron los implantes multicanales intracocleares en el Hospital Hermanos Ameijeiras.

Desde hace dos décadas y media Cuba desarrolla con éxito el Programa Nacional de Implantes Cocleares, con prioridad a niños con múltiples discapacidades entre las que se encuentra la sordoceguera.

Cuenta con un enfoque multidisciplinario, interinstitucional e intersectorial, así como el Servicio Especializado de Implante Coclear y Cirugía Compleja de Oído, radicado en el Hospital Pediátrico Borras-Marfan de La Habana, que se articula con todas las provincias del país.

Hasta la fecha se han realizado en Cuba 556 implantes cocleares (10 de ellos bilaterales) a 543 pacientes, detalló a Prensa Latina la doctora Sandra Bermejo, especialista en Otorrinolaringología y jefa del servicio de implante coclear del Hospital Pediátrico Borras-Marfan.

En el contexto de la pandemia de la Covid-19 el proceso no se detuvo: en 2021 se realizaron 13 y en 2022 otros 24.

Actualmente, dijo, 131 niños posibles candidatos se encuentran en proceso de evaluación. Bermejo destacó que el programa “tiene todo el apoyo gubernamental y del Ministerio de Salud Pública, es accesible a todo el país y totalmente gratuito, incluyendo las actualizaciones tecnológicas”.

Este goza de prestigio internacional por la preparación de los especialistas, la disponibilidad de la tecnología más avanzada, el mantenimiento de la rehabilitación y habilitación de por vida, y la integración con la familia y la escuela.

El 25 de febrero de 1957 los doctores André Djourno y Charles Eyries realizaron el primer implante coclear en París, Francia.

Desde 2009 cada año en esta fecha se inicia la Semana Mundial de la Audición, promovida por la OMS, celebración que culmina el 3 de marzo, Día Mundial de la Audición.

1 COMENTARIO

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

El triunfo, por ahora

El alto el fuego comenzará el domingo y a las 16'00, hora local, comenzará la primera entrega de prisioneros. Serán tres mujeres soldado sionistas las primeras en ser liberadas y luego otros nueve enfermos y heridos a cambio de 110 prisioneros palestinos con largas condenas incluidas cadenas perpetuas. Hay dos nombres que serán cruciales para conocer el alcance de este acuerdo: Marwan Barghouti y Ahmed Saadat. El primero es un referente del ala crítica de Fatah y el segundo fue secretario general del FPLP, encarcelado previamente por el propio Fatah y entregado posteriormente a los sionistas por los colaboracionistas palestinos.

Le puede interesar: