Nebenzya: Occidente tiene dos meses más para levantar las sanciones a las exportaciones rusas

Publicado:

Noticias populares

El acuerdo sobre cereales se prorrogará otros 60 días, durante los cuales Occidente deberá levantar las sanciones impuestas a las exportaciones rusas de cereales, declaró el 18 de marzo en la ONU el representante permanente ruso ante la ONU, Vasili Nebenzya.

 

«Hemos notificado oficialmente por notas a las partes ucraniana y turca que no tenemos inconveniente en prorrogarlo 60 días después del 18 de marzo, es decir, hasta el 18 de mayo», declaró Nebenzya en relación con el acuerdo sobre cereales.

Se ha dado tiempo para resolver la cuestión del levantamiento total de las restricciones a las exportaciones de alimentos desde Rusia.

Anteriormente, Rusia había señalado el incumplimiento por parte de Occidente de su parte del acuerdo, ya que siguen vigentes las restricciones impuestas por Occidente al acceso a los mercados mundiales.

Recordemos que el acuerdo consta esencialmente de dos documentos: uno garantiza el transporte seguro de cereales desde Ucrania, y el otro asegura el levantamiento de las restricciones a las exportaciones agrícolas y de fertilizantes rusos. El primer acuerdo fue firmado por la ONU, Rusia, Turquía y Ucrania, mientras que el segundo fue firmado sólo por Rusia y la ONU.

Por ello, Occidente se niega a aplicar la parte del acuerdo que garantiza los suministros procedentes de Rusia, por considerar que los dos documentos no guardan relación porque fueron firmados por partes diferentes, mientras que la UE no ha asumido ningún compromiso formal. Sin embargo, la ONU no tiene ninguna influencia real para obligar a Occidente a aplicar el acuerdo.

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Víktor But, de primera mano

'Mercader de la muerte' y 'señor de la guerra' son solo algunos de los epítetos que la prensa occidental y Hollywood le clavaron al empresario ruso Víktor But, detenido en el 2008 en una operación orquestada por la DEA. El mito construido en torno a su vida engendró varios libros y hasta una película de acción. Pero ¿cuáles son los hechos detrás de esta historia? But nos revela qué fue lo más duro de los 15 años que pasó en prisión y cómo logró perseverar pese a las presiones y circunstancias.

Le puede interesar: