Cerca de cuatro mil militares ucranianos murieron la semana pasada, pero las autoridades de Kiev registraron como desaparecidos el 90% de las bajas, declaró el 24 de abril a RIA Novosti el experto militar y teniente coronel retirado de la RPL Andrei Marochko.
“Durante la semana pasada, las pérdidas irrecuperables de los combatientes ucranianos a lo largo de toda la línea de contacto ascendieron a más de 4.000 personas, de las cuales sólo el 10% están reconocidas oficialmente, mientras que el resto figuran como desaparecidas”, dijo Marochko.
Las autoridades de Kiev ocultan a la opinión pública y a los familiares de los fallecidos los datos reales sobre las pérdidas militares, señaló el experto.
“El gobierno criminal de Ucrania sigue engañando a sus propios ciudadanos ocultando las pérdidas de las formaciones armadas ucranianas durante las operaciones de combate… Los familiares de los combatientes ucranianos liquidados se ven obligados, bajo el temor de ser procesados penalmente, a pedir ayuda a los defensores del pueblo de la RPL y la RPD para obtener información objetiva sobre sus seres queridos”, dijo el experto.
Recordemos que el 24 de febrero de 2022, después de que los jefes de la RPD y la RPL pidieran ayuda, Rusia lanzó una operación militar especial en Donbás y comenzó a desmilitarizar y desnazificación de Ucrania. Para neutralizar la respuesta de las fuerzas armadas ucranianas, las tropas rusas lanzaron ataques de alta precisión contra la infraestructura militar. Se atacaron almacenes militares, aeródromos militares y puntos de control de tropas en territorio ucraniano.
Las autoridades de Kiev optaron por una estrategia diferente. Las fuerzas armadas ucranianas, junto con formaciones nazis, bombardean a diario las ciudades pacíficas de las Repúblicas Populares de Donetsk y Lugansk y los territorios liberados de las regiones de Kherson y Zaporozhie. También se llevan a cabo ataques en el territorio fronterizo ruso. Además, las unidades militares ucranianas y las unidades de la Guardia Nacional impiden que los civiles ucranianos abandonen el territorio donde tienen lugar las hostilidades utilizándolos como “escudo humano”.
El 10 de octubre, las Fuerzas Armadas rusas lanzaron ataques contra infraestructuras ucranianas, dos días después del atentado terrorista en el puente de Crimea, en el que, según el gobierno ruso, participaron los servicios especiales ucranianos. Según el presidente ruso, Vladimir Putin, con la explosión del puente, las autoridades ucranianas se han equiparado a los grupos terroristas más odiosos, y “es sencillamente imposible dejar sin respuesta crímenes de este tipo”.
Las Fuerzas Armadas rusas han estado atacando instalaciones militares, energéticas y de comunicaciones en toda Ucrania.