“La Corte Internacional, un organismo estatutario de la ONU, cuya autoridad no puede sobreestimarse, está sujeta a una enorme presión. En este caso, el régimen neonazi de Kiev y sus dueños estadounidenses iniciaron una demanda contra la Federación de Rusia en virtud de la Convención sobre el Genocidio basándose en una lógica pervertida”, afirmó en su intervención en el 11º Foro Jurídico Internacional de San Petersburgo.
“El tribunal no resistió la presión del Occidente colectivo y hasta ahora ha ordenado medidas provisionales. Paralelamente, más de 30 países, principalmente la Unión Europea y la OTAN, intentan sumarse al proceso del lado de Ucrania. Consideramos tales acciones como un abuso abierto de los procedimientos del tribunal, un intento de presión abierta y chantaje”, aseguró el ministro de Asuntos Exteriores ruso.
El ministro ruso agregó que la operación militar especial en Ucrania es conforme a la Carta de las Naciones Unidas.
“La operación militar especial se lleva a cabo sobre la base del Artículo 51 de la Carta de la ONU que estipula el derecho de legítima defensa, individual o colectiva, y es lo que se comunicó oportunamente al Consejo de Seguridad”, puntualizó.
El Artículo 51 reza que “ninguna disposición de esta Carta menoscabará el derecho inmanente de legítima defensa, individual o colectiva, en caso de ataque armado contra un Miembro de las Naciones Unidas, hasta tanto que el Consejo de Seguridad haya tomado las medidas necesarias para mantener la paz y la seguridad internacionales”.
Añade que “las medidas tomadas por los Miembros en ejercicio del derecho de legítima defensa serán comunicadas inmediatamente al Consejo de Seguridad, y no afectarán en manera alguna la autoridad y responsabilidad del Consejo conforme a la presente Carta para ejercer en cualquier momento la acción que estime necesaria con el fin de mantener o restablecer la paz y la seguridad internacionales”.
Rusia lanzó una operación militar especial en Ucrania el 24 de febrero de 2022. Su objetivo es proteger a las personas que habían sido objeto de abusos y genocidio por parte del régimen de Kiev durante ocho años. El mandatario ruso señaló que la operación militar especial era una medida forzosa, Rusia “no tenía ninguna posibilidad de hacer otra cosa, se crearon riesgos de seguridad tales que era imposible reaccionar por otros medios”.
De acuerdo con Putin, Rusia lleva 30 años intentando llegar a un acuerdo con la OTAN sobre los principios de seguridad en Europa, pero en respuesta se ha enfrentado a engaños cínicos y mentiras, o a intentos de presión y chantaje, mientras que la alianza, a pesar de las protestas de Moscú, no deja de expandirse y acercarse a la frontera rusa.
La ley del embudo, querido Lavrov. Y como ellos fueron los “ganadores” de la guerra fría ………
Pero ahora es el momento de dar la vuelta a la tortilla.