Destacan altruismo de colaboradores cubanos de la salud

Publicado:

El ministro de Salud Pública de Cuba, José Ángel Portal, elogió a los colaboradores que han llegado de manera incondicional y altruista a tantos lugares para proteger la vida ante cualquier circunstancia.

Noticias populares

En un mensaje de felicitación por los 60 años de la Colaboración Médica en el exterior, Portal destacó que mochila al hombro, cargada de fortalezas, conocimientos, sensibilidad y también miedos, los profesionales y técnicos de la salud han llevado esperanza y vida a millones de personas en el mundo.

 

Hay hechos, que de tan elocuentes, no precisan de palabras para trascender en el tiempo. De esos hechos, anónimos unos, muy conocidos otros, está llena la historia de la colaboración médica cubana, iniciada seis décadas atrás, el 23 de mayo de 1963, en Argelia, significó.

Cuba se enorgullece de los más de 600 mil cooperantes de la salud que en estos 60 años llevaron esperanza y vida a millones de personas, casi siempre en escenarios sumamente complejos, destacó el titular del sector.

Portal subrayó en su felicitación que con su hacer, la obra de la Revolución cubana se engrandece y Cuba reafirma sus esencias de solidaridad, un camino dibujado por Fidel y que hoy las nuevas generaciones siguen construyendo.

Mas de 605 mil cooperantes entre médicos, enfermeros, técnicos y otros trabajadores de la salud han brindado sus servicios en 165 países durante seis décadas, principalmente en emergencias sanitarias por epidemias, huracanes y terremotos.

Hoy Cuba mantiene esa humanista labor con 57 brigadas médicas integradas por 22 mil 632 colaboradores desplegados en los cinco continentes.

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Crece el enfrentamiento entre Argelia y los países del Sahel

Mali y Argelia, que comparten una larga frontera de 1.400 kilómetros, afirman que son países hermanos en la lucha contra los colonizadores franceses. Sus poblaciones fronterizas están unidas por fuertes lazos culturales y económicos. Desde los noventa, Argelia ha encabezado varias negociaciones entre el Estado maliense y las rebeliones tuaregs en el norte de Mali. La más reciente desembocó en la firma del Acuerdo de Paz de Argel en 2015. Los grupos yihadistas que operan en Mali desde el cambio de siglo tienen un origen argelino y mantienen, a día de hoy, vínculos con Al Qaeda en el Magreb Islámico, cuya dirección tiene su base en Argelia.