Las sanciones se vuelven contra el principal productor de fertilizantes de la UE

Publicado:

La planta de Lifosa, en Lituaina, se verá obligada a cerrar a menos que se encuentre una solución viable para restablecer su acceso a las materias primas y a la red de distribución.

Noticias populares

Una de las principales fábricas de fertilizantes de la UE, Lifosa, situada en Lituania y controlada por el grupo ruso EuroChem, podría cerrar debido a las sanciones occidentales, con el consiguiente riesgo de pérdida de empleo para un número significativo de trabajadores, informa la empresa química en su sitio web.

 

La planta lleva cerrada desde mayo por un mantenimiento anual programado. El lunes, los propietarios de EuroChem confirmaron que, a menos que se encuentre una solución que permita que la fábrica funcione de manera eficiente con acceso a las materias primas necesarias y a su red de distribución, se verán obligados a iniciar un proceso de cierre a partir de octubre de 2023.

«La imposición de sanciones a Lifosa y el corte de su cadena de ventas y suministros ha creado una situación imposible, caracterizada por una grave escasez de materias primas, paradas de producción y falta de acceso a los mercados y a la financiación», declaró Samir Brikho, director ejecutivo de EuroChem Group AG.

«Durante los últimos 15 meses, hemos dialogado con las autoridades lituanas para llegar a un acuerdo satisfactorio para ambas partes que permita a nuestra empresa Lifosa seguir funcionando eficazmente y cumpliendo plenamente las sanciones de la UE. Sin embargo, es insostenible para nosotros seguir dirigiendo el negocio en este entorno restrictivo», agregó.

El directivo también llamó la atención sobre el impacto global de las sanciones en la industria agroalimentaria y la lucha contra el hambre. «Miles de agricultores de todo el mundo dependen de productores como nosotros para que les suministremos fertilizantes a tiempo y al precio justo […] Pedimos a los gobiernos y responsables políticos que pongan en marcha políticas que permitan el libre funcionamiento de las cadenas de suministro de producción de alimentos, con el fin de evitar el agravamiento de la crisis y alcanzar el Objetivo de la ONU de eliminar el hambre para 2030«, concluyó.

  • EuroChem posee y explota minas e instalaciones de producción en Europa, Sudamérica, China, Kazajistán y Rusia. Emplea a más de 27.000 personas en 40 países. Su amplia red de ventas y distribución abarca más de 100 países. En 2021, EuroChem suministró más de 19 millones de toneladas de fertilizantes, el equivalente a alimentar a unas 250 millones de personas.
  • La compañía se vio afectada por las sanciones impuestas el año pasado por la UE contra Andréi Melnichenko, su fundador. Sin embargo, en marzo de 2022, EuroChem anunció la retirada de Melnichenko de su consejo de administración y como beneficiario.
  • Pese a ello, las sanciones de la UE han afectado gravemente a las operaciones de Lifosa.

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Cuba. Dedicarán 34 Feria del Libro al centenario del natalicio de Fidel

La 34 Feria Internacional del Libro, a desarrollarse del 12 al 22 de febrero del 2026, estará dedicada al centenario del natalicio del líder histórico de la Revolución Cubana Fidel Castro, trascendió hoy en el Salón de los Vitrales de la Plaza de la Revolución General Antonio Maceo, de Santiago de Cuba.

Le puede interesar: