Canciller chino comienza visita a países del sudeste asiático

Publicado:

El canciller chino, Wang Yi, comenzó una visita a Singapur, Malasia y Camboya que buscará fortalecer la cooperación dentro de la Iniciativa de la Franja y la Ruta.

Noticias populares

De acuerdo con el Ministerio de Relaciones Exteriores, la agenda del jefe de la diplomacia se extiende hasta el 13 de agosto próximo y saluda el décimo aniversario del megaproyecto lanzado por el gigante asiático.

«Los países del sudeste asiático han estado a la vanguardia del avance de la visión de construir una comunidad con un futuro compartido para la humanidad, y son nuestros socios importantes para la cooperación de la Franja y la Ruta», refiere el comunicado de cancillería.

El texto enfatiza en el buen estado de los nexos con Singapur, Malasia y Camboya; al tiempo que prevé un nuevo impulso de la comunicación estratégica con estas naciones.

«China está dispuesta a trabajar con los tres países para implementar la Iniciativa de Desarrollo Mundial, la Iniciativa de Seguridad Mundial y la Iniciativa de la Civilización Mundial», señala la Cancillería.

Además, a «impulsar la recuperación económica, salvaguardar la paz y la tranquilidad, profundizar los intercambios y el aprendizaje mutuo y hacer una contribución aún mayor a la paz, la estabilidad y el desarrollo de la región».

Wang viaja por invitación de los ministros de relaciones exteriores de cada una de esas naciones.

La Iniciativa de la Franja y la Ruta es un megaproyecto propuesto en 2013 por Xi Jinping que promueve la creación de infraestructuras e interconexión entre los países de Asia, Áfricay Europa en un primer lugar.

Este plan se va extendiendo a otras zonas geográficas, así como también sus objetivos iniciales que eran en un principio económicos y comerciales, ahora incluyen el diálogo entre pueblos, el intercambio cultural, científico, el desarrollo verde, entre otros campos.

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Cómo el movimiento reaccionario usa las estadísticas para reforzar discursos de odio

Las cifras tienen un prestigio especial porque parecen objetivas, indiscutibles y una verdad matemática incontestable. Por eso, cuando alguien afirma que “los datos lo confirman”, la reacción más habitual es asentir sin más. Sin embargo, las estadísticas, presentadas sin contexto, pueden resultar muy engañosas. En este sentido, la extrema derecha acostumbra a utilizar porcentajes espectaculares y frases cortas que suelen ir dirigidas a despertar sentimientos de miedo, odio o indignación en la audiencia. Este fenómeno, ya presente en la prensa escrita y adaptado a las redes sociales, hace que el coste de compartir un mensaje sea bajísimo, apenas un par de clics, y que las emociones que despierta dificulten detenerse a reflexionar si la información es cierta o no. Un ejemplo sencillo: cuando algunos titulares hablan de “un aumento del 50 % de la ocupación de viviendas” no están necesariamente mintiendo. Sin embargo, presentar cifras en bruto sin explicar la escala puede inducir a error, ya que cuando los números son muy pequeños cualquier cambio es porcentualmente muy grande. Por eso, si de dos casos se pasa a tres, efectivamente hay un aumento del 50 %, pero la magnitud real del problema es mínima. Sin contexto, la cifra impresiona mucho más de lo que significa en la práctica.

Le puede interesar: