
En declaraciones a la prensa, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, aseguró que en estos dos días de Cumbre Amazónica en la ciudad de Belém “es la Amazonía la que le está hablando al mundo, dándole una respuesta al mundo de lo que necesitamos”.
Asimismo, Lula destacó la participación de la sociedad civil previo a la cita, a través de los llamados Diálogos amazónicos. Precisamente, en relación con la sociedad civil expresó “ha hecho un diálogo estupendo con una capacidad increíble de discutir estos temas”.
El mandatario brasileño subrayó, además, cómo los líderes amazónicos buscaron una salida conjunta para en los foros internacionales “decir que no es Brasil el que necesita dinero, tampoco Colombia, tampoco Venezuela, si no la naturaleza. (…) La Naturaleza es lo que necesita dinero. La Naturaleza es lo que necesita financiamiento”.
"Por mucho tiempo el mundo habló de la Amazonía y ahora es la Amazonía que le habla al mundo"
La declaración final de Lula lleva esperanza para mantener viva la selva y sus pueblos, pero también convoca a los países ricos a apoyarlos efectivamente. #CumbreAmazónica pic.twitter.com/oifBzEfVQz
— André Vieira (@AndreteleSUR) August 9, 2023
Asimismo, demandó “que los compromisos climáticos de los países desarrollados se cumplan” y les recordó cómo “por el desarrollo industrial que llevaron a cabo durante 200 años y que ha contaminado al mundo, ahora tienen que pagar su parte”.
Lula también hizo hincapié en el hecho de que hacía 14 años que los presidentes de los países que integran la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA) no se reunían. Destacó, además, que la Cumbre de Belém tiene lugar en un momento muy diferente de las tres citas que la antecedieron; pues “hoy negar la crisis climática es una insensatez”.
O que dissemos ao mundo é que não aceitaremos mais criar teses que não serão colocadas em prática. Os países desenvolvidos precisam colocar dinheiro nas ações de preservação ambiental, não só na copa das árvores, mas também dos povos que habitam nas florestas.
— Lula (@LulaOficial) August 9, 2023
Lula también se refirió a que “poner en relieve y en valor el bosque significa no solo mantener su dignidad (…), sino la de casi 50 millones de habitantes que viven en la Amazonía”.
Asimismo instó a “contar con una OTCA fortalecida, con reuniones regulares de presidentes y autoridades, con una mayor participación de la ciudadanía, de los pueblos indígenas y de la estructuración del Parlamento Amazónico”.
Además, el mandatario brasileño destacó cómo la Cumbre en Belém do Pará ha permitido identificar “enormes convergencias con otros países en desarrollo, que tienen bosques tropicales”. En ese sentido, urgió a una “actuación conjunta en los foros internacionales”, en los que reinvindicó también “más representatividad” de esas naciones.
Canciller de Brasil expresa consideraciones sobre Cumbre Amazónica
El canciller de Brasil, Mauro Vieira, recordó que a la reunión invitaron a países como Indonesia y el Congo por contar en su territorio con bosques tropicales de importantes proporciones.
La idea es, dijo, realizar una labor conjunta global para conservar estos espacios para lo que se firmó la declaración conjunta de bosques tropicales.
En tal sentido, los representantes y jefes de Estado presentes firmaron el comunicado “Unidos por Nuestros Bosques – Comunicado Conjunto de los Países de la Selva en Desarrollo en Belém“.
En el texto, los países piden ayuda a las naciones desarrolladas para llevar a cabo acciones de preservación de los bosques.
“Este es el contexto de lo que se hizo ayer y hoy y mañana se va a repetir. Tendremos un segmento final en la tarde donde se dará seguimiento a la reunión de ministros y habrá un diálogo a nivel presidencial entre los países de la OTCA y los invitados”, destacó el alto funcionario brasileño.
Vieira anunció además que al final se estará aprobando un texto de la declaración sobre selvas tropicales, muy importante, que será divulgado este jueves.
El canciller reiteró que esta es la mayor reunión realizada sobre temas de la Amazonía, en comparación con las tres anteriores.
El funcionario resaltó además el trabajo del presidente Luíz Inácio Lula Da Silva y su Ejecutivo para la realización de la cumbre.