
Nuria Barbosa León.— El Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista y Presidente de Cuba, miguel Díaz-Canel Bermúdez, recordó este 4 de septiembre la muerte del joven italiano Fabio Di Celmo, turista fallecido durante un acto terrorista llevado a cabo en el habanero hotel Copacabana en 1997.
«Posada Carriles y otros organizadores del hecho, vivieron libres en EEUU, cuyo gobierno, cínica y falazmente, puso a Cuba en lista de patrocinadores del terrorismo», escribió el Jefe de Estado en la red social X (antes Twitter).
Como cada año, en la fecha del 4 de septiembre, Cuba recuerda el vil asesinato de Di Celmo. Esta vez, el homenaje sirvió para iniciar la jornada anual de solidaridad a favor del bloqueo y contra el terrorismo, que por los meses de septiembre y octubre incluye acciones dentro y fuera de la isla caribeña para demandar el levantamiento del cerco económico, y el fin de las agresiones y las sanciones imperiales, incluida la exclusión de la espuria lista de países patrocinadores del terrorismo.
Rigoberto Zarza Ross, director de Europa del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP), reconoció que a pesar de la hostilidad del gobierno de Estados Unidos hacia Cuba, «consideramos vital la defensa de América Latina como zona de paz y es por ello que nos sentimos orgullosos de ser garantes en el proceso de los acuerdos de paz entre el gobierno de Colombia y las FARC-EP».
Manifestó que en la historia de Cuba no hay un vestigio de acción terrorista, «Cuba nunca ha sido ni será un país que patrocine el terrorismo, somos y seguiremos siendo un ejemplo para el mundo de solidaridad, de convivencia y de respeto, un pueblo que comparte lo que tiene y no lo que le sobra, que ha estado dispuesto a entregar la vida de sus mejores hijos en la lucha contra el ébola, la Covid-19 y otras enfermedades en el mundo», expresó el funcionario.
Por su parte, René Chirino Palmero, director del hotel Copacabana, recordó que 32 años tenía Fabio cuando un trozo de cenicero arrancado e impulsado por una bomba le quitó la vida, hace 26 años. «Su pecado fue querer como suya, a esta isla, a su gente y querer disfrutar de los muchos valores que ofrecemos».
Señaló que la fecha permite reafirmar el compromiso con la Revolución y sus instituciones, que constituye seguridad, rigor en el servicio y profesionalidad. «Fabio seguirá estando en el Copacabana, su ejemplo, que es nuestro ejemplo de cómo el turismo se puede convertir en una extensión de la humanidad».
La actividad estuvo amenizada por la declamación de poemas y canciones alegóricas a la fecha.
Recordamos a Fabio Di Celmo, turista italiano muerto en acto terrorista en hotel cubano en 1997. Posada Carriles y otros organizadores del hecho, vivieron libres en #EEUU, cuyo gobierno, cínica y falazmente, puso a #Cuba en lista de patrocinadores del terrorismo.#FueraDeLaLista pic.twitter.com/3VGuxkYChv
— Miguel Díaz-Canel Bermúdez (@DiazCanelB) September 4, 2023