Rusia lleva a cabo ejercicios militares tácticos para proteger la Ruta Marítima del Norte

Publicado:

En el simulacro participan cerca de 10.000 efectivos y más de medio centenar de unidades de equipo militar.

Noticias populares

Las fuerzas de la Flota del Pacífico de la Armada rusa han iniciado los ejercicios tácticos Finval-2023 en los mares de Bering y de Chukotka, así como en la península homónima, informa este lunes el Ministerio de Defensa del país.

 

Los simulacros, que se realizan con el objetivo de proteger la Ruta Marítima del Norte, cuentan con la participación de cerca de 10.000 efectivos y más de 50 unidades de equipo militar. En la primera fase de las maniobras, las tripulaciones del crucero de misiles Varyag y del crucero de misiles submarino nuclear Tomsk, así como del sistema de misiles costeros Bastión, practicaron ataques contra un grupo de barcos simulado en la parte nororiental del mar de Bering.

Misiles de crucero Vulkán, Granit y Ónix fueron disparados contra las embarcaciones enemigas ficticias. «Según los datos de seguimiento objetivos, todos los misiles alcanzaron con éxito los objetivos previstos, situados a cientos de kilómetros de los puntos de lanzamiento», indicó el ministerio.

Asimismo, se llevan a cabo disparos de misiles y de sistemas de artillería, ejercicios de defensa antiaérea, antisubmarina y antiaanfibia, así como maniobras con equipo militar sobre terreno ártico.

«Todos los episodios de los ejercicios son de carácter defensivo y tienen como objetivo mejorar el entrenamiento de las fuerzas y tropas para las operaciones en las fronteras nororientales de Rusia«, especificó el organismo.

spot_img

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Crece el enfrentamiento entre Argelia y los países del Sahel

Mali y Argelia, que comparten una larga frontera de 1.400 kilómetros, afirman que son países hermanos en la lucha contra los colonizadores franceses. Sus poblaciones fronterizas están unidas por fuertes lazos culturales y económicos. Desde los noventa, Argelia ha encabezado varias negociaciones entre el Estado maliense y las rebeliones tuaregs en el norte de Mali. La más reciente desembocó en la firma del Acuerdo de Paz de Argel en 2015. Los grupos yihadistas que operan en Mali desde el cambio de siglo tienen un origen argelino y mantienen, a día de hoy, vínculos con Al Qaeda en el Magreb Islámico, cuya dirección tiene su base en Argelia.