Presidente de Colombia se reunirá en China con Xi Jinping

Publicado:

El presidente colombiano, Gustavo Petro, anunció que el próximo 25 de octubre se reunirá con su homólogo de China, Xi Jinping, y uno de los temas del encuentro será el futuro del Metro de Bogotá.

Noticias populares

El gobernante hizo el anuncio al finalizar un consejo de seguridad celebrado en la localidad de Kennedy, en el suroccidente de esta ciudad, en una declaración conjunta con la alcaldesa capitalina, Claudia López.

«Veremos qué dice el jefe de Estado chino sobre estos temas, si nos puede ayudar a darle una mano a la transformación del transporte en Colombia hacia lo férreo y lo eléctrico», añadió Petro, quien adelantó que también dialogarán sobre otros temas.

En octubre de 2019 fueron seleccionadas en una licitación dos empresas chinas –China Harbour Engineering Company Limited (CHEC) y Xi’an Metro Company Limited– para la construcción de la primera línea del Metro de Bogotá.

Ante los problemas de movilidad, el tema del Metro -si se construye o no, si es subterráneo o elevado- están en el debate público y político en esta ciudad.

Según el índice global Inrix Global Traffic Scorecard, Bogotá se ubicó en 2022 en el lugar cinco entre las 10 ciudades más congestionadas del mundo debido a que los conductores perdieron en promedio unas 122 horas al volante por cuenta de los atascos o trancones como le llaman aquí.

En 2021 había en Colombia, 17 millones 20 mil 461 vehículos entre automóviles, camionetas, camiones, buses y volquetas, maquinaria, remolque y semirremolques, y de esa cantidad 10 millones 136 mil 593 son motocicletas, lo que significa que estas últimas son el 60 por ciento del parque automotor colombiano al cierre de 2021.

Bogotá fue la ciudad con más motocicletas con 514 mil 938 unidades y también es la de mayor número de vehículos pues hay dos millones 626 mil 905.

En ese escenario, alcaldes anteriores y futuras autoridades mantienen en el debate el transporte público y la posibilidad de mejorar su situación actual por medio del Metro de Bogotá.

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Crece el enfrentamiento entre Argelia y los países del Sahel

Mali y Argelia, que comparten una larga frontera de 1.400 kilómetros, afirman que son países hermanos en la lucha contra los colonizadores franceses. Sus poblaciones fronterizas están unidas por fuertes lazos culturales y económicos. Desde los noventa, Argelia ha encabezado varias negociaciones entre el Estado maliense y las rebeliones tuaregs en el norte de Mali. La más reciente desembocó en la firma del Acuerdo de Paz de Argel en 2015. Los grupos yihadistas que operan en Mali desde el cambio de siglo tienen un origen argelino y mantienen, a día de hoy, vínculos con Al Qaeda en el Magreb Islámico, cuya dirección tiene su base en Argelia.

Le puede interesar: