Rusia ante la ONU: «La llamada contraofensiva ucraniana ya puede considerarse terminada»

Publicado:

"Desde hace días, las tropas rusas participan en operaciones de combate activas prácticamente a lo largo de toda la línea del frente", declaró el embajador ruso ante la organización.

Noticias populares

El representante permanente de Rusia ante la ONU, Vasili Nebenzia, declaró este viernes que la contraofensiva ucraniana «ya puede considerarse terminada» y las Fuerzas Armadas rusas han pasado a realizar operaciones de combate activas.

 

«Desde hace varios días, las tropas rusas participan en operaciones de combate activas prácticamente a lo largo de toda la línea del frente. Por lo tanto, la llamada contraofensiva ucraniana ya puede considerarse terminada», afirmó Nebenzia en una reunión del Consejo de Seguridad.

Nebenzia lamentó que el precio de la contraofensiva «fue, desgraciadamente, decenas de miles de reclutas movilizados por el régimen de Kiev, la mayoría de los cuales no querían luchar», y cientos de unidades de equipos militares occidentales destruidos. «El régimen de Kiev no puede presumir de nada más en estos cuatro meses», declaró.

La semana pasada, el presidente de Rusia, Vladímir Putin, comunicó que las Fuerzas Armadas de Ucrania han perdido más de 90.000 militares, 557 tanques y casi 1.900 vehículos blindados de varias clases desde el inicio de su contraofensiva en verano.

Tanto en Occidente como en Ucrania han reconocidos las dificultades de la contraofensiva. En septiembre, el entonces jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas de EE.UU., Mark Milley, señaló que Kiev no conseguiría expulsar a las fuerzas rusas. 

Mientras, el asesor del jefe de la Oficina presidencial de Ucrania, Mijaíl Podoliak, responsabilizó del fracaso a Occidente y a la lentitud de sus entregas de armas, afirmando que la contraofensiva lleva «de seis a nueve meses de retraso».

spot_img

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

300 años de amenazas rusas contra Europa occidental

A la muerte de Pedro El Grande en 1725, su testamento circuló por toda Europa. Entonces los europeos ya seguían los pasos de Rusia atemorizados, sin saber muy bien por qué. Muy pocos años después de la muerte del zar, en 1740, sus últimas voluntades fueron traducidas al castellano por el jesuita José de la Vega, lo cual no es ninguna casualidad.