Irán exige a UE levantar sanciones a su programa nuclear

Publicado:

Desde este 18 de octubre expiraton las medidas restrictivas impuestas por el Consejo de Seguridad de ONU a Irán en este ámbito.

Noticias populares

La Cancillería iraní vinculó la negativa de la Unión Europea a la subordinación de Reino Unido, Francia y Alemania a la política de EE.UU. | Foto: IRNA

El vicecanciller de Irán, Ali Bagheri Kani, rechazó este miércoles la negativa de la Unión Europea (UE) de levantar las medidas restrictivas contra su programa nuclear y recordó que en esta fecha expiran las medidas restrictivas impuestas en el año 2015 por el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (CSNU) al desarrollo de dicho programa.

A través de sus redes sociales, Bagheri Kani aseguró que de conformidad con la resolución 2231 del CSNU, a partir del 18 de octubre “terminarán todas las restricciones impuestas injustamente a las actividades y transferencias relacionadas con misiles balísticos hacia/desde la República Islámica de Irán”.

Enfatizó que su país “ya no está sujeto a ninguna restricción (incluida la congelación de activos) en el contexto del Consejo de Seguridad” y que cualquier posible decisión de “mantener tales medidas o imponer otras nuevas viola claramente” la referida resolución.

Pese a ello, el Consejo de la UE se negó a levantar las saciones y expresó en un comunicado que las mantendría en virtud del régimen de no proliferación del bloque de 27 países. Además, arguyó que hay argumentos válidos para abstenerse de lenvantarlas, aunque no precisó cuáles, y señaló que Irán no cumple sus compromisos en el Programa Integral de Acción Conjunta (PIAC o acuerdo nuclear de 2015).

De esa manera, la UE mantendrá medidas sancionatorias contra “personas y entidades involucradas en actividades nucleares o de misiles balísticos o afiliadas al Cuerpos de la Guardia Revolucionaria Islámica”. Además, extendería restricciones contra actividades “relacionadas con la proliferación nuclear de Irán” y mantendría los embargos de armas y misiles.

La decisión de la UE también fue rechazada por el portavoz de la Cancillería iraní, Naser Kanani, quien vinculó ese acto a la “mala fe” de tres países del área que son signatarios del PIAC: Reino Unido, Francia y Alemania.

El funcionario consideró que su determinación fue unilateral, ilegal y políticamente injustificable, además de constituir una violación de la resolución 2231 y el PIAC, aseguró.

Con anterioridad, Irán ha denunciado que estas tres naciones no cumplen sus obligaciones en virtud del PIAC bajo la influencia de Estados Unidos, país que firmó dicho acuerdo y luego se retiró de él de manera unilateral en 2018, durante la Administración de Donald Trump (2017-2021).

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Revelan cuánto ganó EEUU por las restricciones de la UE sobre el gas ruso

Desde febrero de 2022, Estados Unidos suministró gas natural licuado (GNL) a la Unión Europea por casi 66.700 millones de euros, unos 52.200 millones de euros más que en el año previo, indican datos estadísticos europeos. Esta diferencia se debe principalmente a que los europeos pagaron a los estadounidenses el doble por metro cúbico de gas.

Le puede interesar: