Nuevos horizontes para la cooperación entre Rusia y América Latina

Publicado:

Rusia cada año potencia más sus relaciones con Latinoamérica con el propósito de desarrollar un sistema multipolar en las relaciones internacionales.

Noticias populares

Hansell Pavel Oro Oro.—  Desde la plataforma de los Brics (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) se amplía el debate con más de 100 reuniones anuales para discutir sobre problemas políticos regionales, búsqueda de estrategias comerciales y financieras ante las presiones occidentales.

A propósito del Foro Municipal Internacional Brics+, que se celebrará del 9 al 10 de noviembre en San Petersburgo, Prensa Latina conversó con uno de los invitados al evento, el director general de una empresa reclutadora de estudiantes a Rusia, Fernando Muñez.

“Estaré encantado de ayudar a construir un diálogo entre pueblos. Como sabemos, Brics+ juega un papel muy importante en la geopolítica moderna, pues abre grandes expectativas en el desarrollo a los Estados aspirantes a ser miembro”, afirmó Muñez.

Sobre el trabajo que desarrolla la empresa reclutadora de estudiantes Russian University, comentó que existe un alto interés por parte de alumnos latinoamericanos para ingresar en instituciones rusas de educación superior.

“Trabajamos en este mercado desde hace más de siete años, hemos celebrado acuerdos de cooperación con muchas universidades líderes del país. También ofrecemos programas de enseñanza del idioma ruso en Ecuador”, enfatizó.

Para el representante latinoamericano, sus 20 años de vivencias en Rusia le otorgaron una gran experiencia tanto en esfera de cooperación educacional como en el conocimiento de las necesidades económicas con poder de solución dentro de los Brics.

“Todo el mundo sabe que nuestra región está en constante desarrollo. La agricultura es la industria líder, hay minerales. Además, tenemos una cultura muy rica, somos auténticos. Por lo tanto, creo que países como Brasil, Argentina, Chile e incluso Ecuador pueden hacer una gran contribución al desarrollo de la alianza Brics”, refirió.

Fernando Muñez aseguró que dentro de las universidades más activas en su campo de trabajo está Universidad Nacional de Investigación BelSU, ubicada en la región rusa de Belgorod.

“Intercambiamos mucho con la directora del centro de Información Internacional, Anna Vladimirovna Rogova, quien, desde hace más de 13 años, es la embajadora de la Universidad Nacional de Investigación BelSU en Ecuador”, precisó.

De acuerdo con Muñez, actualmente “una asociación de graduados extranjeros de BelSU, promueven la lengua y la cultura rusa en el Ecuador”, agregó.

“El proyecto donde Rogova es la líder, impulsa una imagen positiva de Belgorod como ciudad estudiantil con un ambiente cómodo, seguro y favorable para los jóvenes rusos y extranjeros, lo cual contrasta los medios de comunicación occidentales”, argumentó

Por cierto, próximamente, el 9 de noviembre, se emitirá un episodio dedicado a América Latina. Espero que haya muchos más proyectos conjuntos en el futuro.

En la opinión del directivo, en América Latina “están cansados de la influencia negativa de Occidente y Estados Unidos”, y concluyó que existen nuevos horizontes con la presencia del Brics, «y en especial de Rusia”.

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Las tropas israelíes violaron a un niño palestino que mantenían detenido

Josh Paul es un funcionario del Departamento de Estado de Estados Unidos que dimitió en octubre para protestar por...

Le puede interesar: