«Tormentas de basura»: científicos rusos revelan cómo se contamina el Ártico

Publicado:

Durante la expedición de la Universidad Flotante del Ártico, investigadores rusos, que estudian la contaminación del Ártico, comprobaron cómo se acumula la basura de desechos marinos en la zona. De acuerdo con el equipo científico, por primera vez se obtuvieron datos de que la mancha de basura del Ártico Occidental no se forma en el propio mar.

Noticias populares

El Ártico es un ecosistema único muy vulnerable a la contaminación marina. Los ramales de las corrientes atlánticas arrastran los desechos, convirtiendo la zona en un «callejón sin salida» para los residuos.

 

Debido a la disminución de la capa de hielo, la apertura de la Ruta Marítima del Norte y su potencial comercial, el crecimiento de la navegación industrial y la pesca, así como la expansión de las actividades turísticas, la región se está convirtiendo en una zona de mayor influencia antropológica, afirman expertos de la Universidad Federal del Norte (SAFU, por sus siglas en ruso) y la Universidad Estatal Hidrometeorológica de Rusia.

«Demostramos que en el Ártico, a diferencia de otros parches de basura conocidos en el océano mundial, los residuos no se acumulan en la superficie del agua, sino que son transportados a la costa de las islas: en primer lugar, el archipiélago de Nueva Zembla y Tierra de Francisco José», comentó a Sputnik el jefe de la expedición, el director del Instituto para el Desarrollo Estratégico del Ártico SAFU, Alexander Saburov.

Los científicos señalaron que la mayoría de las veces la basura acumulada es de pequeño tamaño —hasta 50 cm— pero el mar también arroja grandes objetos de pesca: boyas, cajas, redes y otros.

Además, los investigadores subrayaron que, a pesar de que el plástico es el material más común, cada vez se encuentran más residuos de vidrio y metal en las playas. Esto se debe probablemente a la creciente actividad tormentosa del mar, que puede deberse al cambio climático en el Ártico, explicaron.

«Por primera vez para la región ártica, se ha evaluado el ritmo de acumulación de basura marina en las costas del archipiélago de Nueva Zembla a lo largo de 3 años: se descubrió que, a pesar de las limpiezas anuales, se acumula activamente», señaló a Sputnik la jefa del PlastikLab de la Universidad Médica Estatal Rusa, Alexandra Ershova.

Así, tras la limpieza completa de los lugares de control en 2021, en los años siguientes —en 2022 y 2023— se observó una acumulación significativa de nuevos residuos desechados por el mar, hasta el 70-80% de los registros de 2021, agregó.

En el curso de la expedición, los especialistas descubrieron que la principal fuente de contaminación en las costas del archipiélago de Nueva Zembla son los buques de distintos países (Rusia, Noruega, Dinamarca, Reino Unido, Alemania, Islandia), que practican la pesca activa en las aguas del mar de Barents, así como los cargueros que transitan por la Ruta Marítima del Norte.

En 2023, los expertos utilizaron por primera vez drones para estudiar la ecología del Ártico para evaluar las ventajas e inconvenientes de este nuevo método y hallaron que el uso de drones permite examinar una mayor cobertura de la costa, pero con su ayuda es imposible identificar el origen y el tipo de los pequeños desechos.

Sin embargo, a pesar de ciertas desventajas, en el futuro este prometedor método ayudará a vigilar la basura plástica en zonas del Ártico de difícil acceso, resumieron los científicos.

spot_img

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Mueren más de dos mil civiles en Siria durante marzo

Al menos dos mil 644 personas, entre civiles y armados, perdieron la vida en Siria durante el mes de marzo pasado, informaron entidades de derechos humanos citadas por varios medios de prensa.