Rusia revela detalles de las negociaciones con Ucrania que tuvieron lugar en Turquía en 2022

Publicado:

El asesor presidencial ruso, Vladímir Medinski, que encabezó la delegación en las negociaciones del tratado de paz con Ucrania en 2022, reveló detalles de las conversaciones. Sus palabras llegan después de que desde Kiev afirmaran que las hostilidades podrían haber terminado ya en la primavera de 2022, pero Ucrania no aceptó la neutralidad.

Noticias populares

«La exigencia de neutralidad de Ucrania y de no alineamiento con la OTAN era muy importante, pero destacaré que además de esto, entre las exigencias incondicionales por nuestra parte estaba el reconocimiento de la soberanía rusa sobre Crimea, y luego la independencia de las repúblicas del Donbás. Había un gran número de demandas humanitarias, pero partíamos de la necesidad de proteger a la población de habla rusa», indicó Vladímir Medinski a la prensa.

 

Agregó que Moscú nunca se ha fijado el objetivo de conquistar Ucrania. En consecuencia, Occidente y el mandatario ucraniano, Volodímir Zelenski, «arrastraron a nuestros países a acciones militares en toda regla».

En sus palabras, Kiev podría salvar cientos de miles de vidas si firmara un tratado de paz con Moscú, pero el mandatario ucraniano «eligió la guerra».

El funcionario señaló que la conclusión de un tratado de paz con Ucrania es ahora posible si se cumplen plenamente las metas y objetivos de la operación militar especial rusa. Recordó que Zelenski no quiere la paz, y que fue él quien firmó la ley que prohíbe las negociaciones con Rusia.

En días anteriores, el líder de la facción Servidor del Pueblo en la Rada Suprema, David Arajamia, respondió a una pregunta sobre por qué Ucrania se negó a negociar con Rusia en 2022.

«Cuando volvimos de Estambul, Boris Johnson [entonces primer ministro británico] vino a Kiev y dijo que no firmaríamos nada con ellos en absoluto. Y ‘vamos a combatir'», destacó.

Además, en sus palabras, Kiev no aceptó el alto el fuego porque contradice la Constitución ucraniana, que prescribe un estatuto de bloque.

Los equipos negociadores de Moscú y Kiev celebraron varias rondas de consultas presenciales en el territorio de Bielorrusia a fines de febrero y en las primeras fechas de marzo de 2022, tras lo cual siguieron negociando por videoconferencia. Las últimas conversaciones tuvieron lugar en Turquía el 29 de marzo.

spot_img

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

La guerra [integral] no declarada de Estados Unidos contra China (III)

En 2011, mucho antes de incorporarse a la política activa, Donald Trump en un tweet, afirmó que China era el enemigo de Estados Unidos y que su objetivo era destruirlo. Así mismo, en una ocasión posterior aseguró que: "En el ámbito comercial, los chinos son unos tramposos". Un año después, en 2012 comentó que: "El concepto de calentamiento global fue creado por y para los chinos para hacer que la manufactura de Estados Unidos no sea competitiva". Aunque cuatro años después “confesó” que esto último había sido una broma, los antecedentes mencionados son expresión de una predisposición manifiesta en contra de China. [...]