«Hamás violó la pausa operativa y encima disparó contra territorio israelí. Las FDI han reanudado el combate contra la organización terrorista Hamás en la Franja de Gaza», publicó el ejército en su cuenta de Telegram.
El anuncio se publicó minutos después de que a las 7:00 hora local (5:00 GMT) expirase la pausa humanitaria, pactada hace una semana con la mediación conjunta de Catar, Egipto y Estados Unidos. En un principio, la tregua se declaró por cuatro días a partir del 24 de noviembre, pero fue prolongada en dos ocasiones: primero, por dos días y luego por una jornada más.
Aproximadamente una hora antes del vencimiento, sonaron las sirenas en comunidades israelíes cerca de Gaza y el ejército israelí comunicó que sus defensas antiaéreas interceptaron un proyectil lanzado desde el enclave.
La cadena de televisión Al Jazeera, que cita medios afiliados a Hamás, informó esta mañana del sonido de disparos y explosiones en el norte de la Franja de Gaza, particularmente en el noroeste de la capital gazatí. En el cielo de Gaza también reaparecieron drones militares y aviones de combate israelíes.
Según las FDI, sus «aviones de combate están bombardeando los objetivos terroristas de Hamás en la Franja».
El 30 de noviembre, dos palestinos con antecedentes de actividad terrorista y presuntamente vinculados con las milicias de Gaza fueron abatidos tras matar a tres personas y causar heridas a varias más en una parada de autobuses a la entrada de Jerusalén.
Durante siete días de la tregua se canjearon 80 rehenes israelíes, en su mayoría mujeres y niños, por 240 presos palestinos sin delitos de sangre. Además, se restableció el flujo de ayuda humanitaria, suministros médicos y combustible a la Franja de Gaza.
Al margen del acuerdo de tregua, las milicias palestinas liberaron a casi 30 cautivos más, en su mayoría tailandeses residentes en Israel.
Antes de comenzar la tregua, el número de los cautivos en Gaza se estimaba en torno a 240.