Este miércoles, se realizó la visita del presidente de Rusia, Vladímir Putin, a la capital de Emiratos Árabes Unidos, Abu Dabi, y a la capital de Arabia Saudita, Riad.
Durante toda la ruta a la capital de los EAU, los cazas Su-35S acompañaron al avión del presidente ruso, para lo cual se obtuvieron permisos especiales de los países sobre los que se realizó el vuelo.
La llegada de Vladímir Putin a Emiratos Árabes Unidos en visita oficial
Se trata de la primera visita que hace el líder ruso al país árabe desde 2019 pic.twitter.com/6cmss00c1N
— Sepa Más (@Sepa_mass) December 6, 2023
Putin fue recibido por el ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional de Emiratos Árabes Unidos, Abdullah bin Zayed Al Nahayan.
Vladímir Putin llegó este miércoles a Abu Dabi, Emiratos Árabes Unidos, en una visita de trabajo.
Aviones colorearon el cielo con los colores de la bandera rusa, mientras que la Compañía de la Guardia de Honor de las Fuerzas Armadas de EAU también participó en la ceremonia. pic.twitter.com/mXIbL1MUqJ
— Sepa Más (@Sepa_mass) December 6, 2023
Con motivo de la llegada del mandatario de Rusia, aviones de la Fuerza Aérea de los Emiratos Árabes Unidos pintaron los colores de la bandera rusa en el cielo.
Llegada de Vladímir Putin a su encuentro con el presidente de Emiratos Árabes Unidos, Mohammed bin Zayed Al Nahyan pic.twitter.com/t0bSofl3T7
— Sepa Más (@Sepa_mass) December 6, 2023
A lo largo del recorrido de los coches de la delegación rusa, se estacionaron caballos y camellos con jinetes, y también se desplegaron banderas rusas y emiratíes. Al paso de los vehículos, sonaron salvas de cañón, y frente al palacio presidencial, Qasr Al Watan, sonó el himno ruso.
Durante la visita, Putin mantuvo conversaciones con el presidente de los EAU, Mohamed bin Zayed Al Nahayan. El mandatario ruso señaló que «hoy, gracias a su posición, nuestras relaciones han alcanzado un nivel sin precedentes».
El jefe de Estado ruso señaló que también se está promoviendo la cooperación industrial, en el establecimiento de determinadas instalaciones de producción, proyectos importantes en el sector de petróleo y el gas. Además, se está apoyando la cooperación OPEP+, se concede «la debida importancia a los lazos humanitarios», y se están desarrollando los intercambios turísticos, con casi un millón de visitantes procedentes de Rusia que llegaron a los EAU el año pasado.