Sindicatos de Argentina anuncian marcha a Tribunales para pedir la nulidad del decreto de Milei

Publicado:

La Confederación General del Trabajo (CGT) discutirá en enero la posibilidad de una huelga, con fecha a definir.

Noticias populares

La Confederación General del Trabajo (CGT) de Argentina, principal central sindical del país, definió este jueves que realizará una movilización a los Tribunales de Buenos Aires el próximo miércoles, para exigir a la Justicia que declare la nulidad del ‘megadecreto’ implementado por el presidente Javier Milei.

 

Tras una reunión celebrada en la tarde de este 21 de diciembre, los dirigentes de la CGT decidieron marchar hacia el Palacio de Justicia, en Buenos Aires, donde entregarán una impugnación al Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) del Gobierno, que establece una serie de desregulaciones en materia laboral.

Además, los principales gremios del país convocarán a su Comité Central Confederal (el máximo órgano deliberativo y ejecutivo) el próximo 28 de diciembre, para analizar el llamado a un paro general, informó Mundo Gremial.

«Tenemos que exigir que se retrotraiga el decreto«, había dicho previo al encuentro Héctor Daer, uno de los miembros del triunvirato que dirige de la central obrera y adelantó que acudirá a la Justicia para frenar el DNU que lanzó el Gobierno.

«Uno nunca imagina que se puedan trasgredir tan fácilmente valores innatos de nuestra historia. Que se largue un decreto derogando una cantidad de leyes sin necesidad ni urgencia», analizó Daer. Y añadió que con este escenario «hay clima para un paro», reportó Ámbito Financiero. 

En la reunión de emergencia, los dirigentes de la CGT coordinaron una respuesta al extenso decreto que presentó Milei en cadena nacional, en el que deroga más de 300 leyes con el objetivo de desregular la economía.

El anuncio presidencial se emitió horas después de la primera movilización de organizaciones políticas, sociales y de derechos humanos, en un nuevo aniversario del estallido social del 19 y 20 de diciembre de 2001, en el marco de una gran crisis económica.

Además de ser la primera gran protesta contra el «ajuste extraordinario» que aplicará el Gobierno del libertario, desafió el nuevo protocolo ‘antipiquetes’ anunciado la semana pasada por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, con el que pretende «liberar las calles» de las manifestaciones.

spot_img

2 COMENTARIOS

  1. El decreto del «zelenski argentino» es nulo de nulidad absoluta, Inconstitucional formal material y de fondo…no es más que un acto de violencia institucional. Milei y este gobierno ya son delincuentes encaramados al poder, esto es una dictadura …el decreto es un golpe de estado institucional. Nulidad absoluta e insanable. Este gobierno atlantista ya es una impostura. Excede todo marco de constitucionalidad. Art 99 inciso tercero segundo párrafo. Art 36 de la constitución nacional Argentina…(infames traidores de la patria Art. 29 de la constitución nacional argentina). Estamos ante un golpe de estado institucional no lo permitas patria mía no lo permitas pueblo mio.

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

00:02:44

Concluye el Festival Internacional de Cine Pobre de Gibara

Con la presentación de más de 30 películas en competencia y 500 obras de diversos países, jóvenes cubanos y talentos de otras partes del mundo dieron a conocer sus trabajos cinematográficos. Durante la celebración, el festival contó con la presentación de exposiciones artísticas, obras de teatro, fiestas y talleres de cine.