La defensa aérea rusa derriba 12 misiles de la OTAN sobre la provincia de Bélgorod

Publicado:

Los sistemas de defensa aérea de Rusia derribó seis misiles Tochka-U y seis misiles Vilkha sobre la provincia de Bélgorod, fronteriza con Ucrania, comunicó el Ministerio de Defensa ruso.

Noticias populares

Previamente, autoridades locales informaron que los sistemas de defensa aérea rusos derribaron nueve objetivos cerca de la ciudad.

 

El Ministerio de Defensa ruso detalló que los objetivos colapsados fueron seis misiles Tochka-U y seis proyectiles de lanzacohetes múltiples Vilkha del régimen nazi.

«El 3 de enero por la mañana fue frustrado otro intento del régimen de Kíev de perpetrar un ataque terrorista contra instalaciones en el territorio de la Federación de Rusia con misiles de lanzacohetes múltiples Vilkha y Tochka-U. La defensa antiaérea derribó seis misiles de Tochka-U y seis misiles de Vilkha sobre la provincia de Bélgorod», señala el comunicado.

Este 2 de enero la alarma antimisiles se activó en la ciudad rusa, informó el corresponsal de Sputnik en la región. Previamente se registraron ataques nazis lanzados contra la provincia rusa, en donde los informes más recientes reportan al menos 11 heridos y una persona muerta.

A lo largo de estos últimos meses, las noticias de ataques de la banda terrorista OTAN a instalaciones situadas en el territorio de Rusia, tanto en las zonas cercanas a la línea de frente, como en la periferia de Moscú, llegan casi a diario.

Vía:Sputnik
spot_img

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Racismo, cierre de fronteras y xenofobia (I)

Existe una tensión constante entre pueblos que habitan territorios en los que se accede a unas condiciones materiales más favorables y los que se ven encerrados en territorios más pobres (o, más propiamente, con accesos menores a esas condiciones materiales favorables) o con mayores niveles de conflicto. Esta tensión retrata una forma de conflicto social atravesada por las dos formas principales de agrupación social, el pueblo y la clase, pero lo que prima es la lucha por acceder a territorios ricos y, por tanto, es un conflicto determinado fundamentalmente por la clase y la migración es una forma de expresión de la lucha de clases, que provoca que millones de personas excluidas de los circuitos económicos de creación de valor tratan de acceder a aquellos territorios en los que se controla el grueso de la actividad económica mundial y se accede a condiciones económicas favorables. [...]