«Sangriento Blinken»: Protestan frente a la casa de Blinken para exigir el alto el fuego en Gaza

Publicado:

Los manifestantes acusan al secretario de Estado de EE.UU. de ser "cómplice de permitir crímenes de guerra y genocidio contra el pueblo palestino".

Noticias populares

Manifestantes propalestinos continúan acampando frente a la casa del secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, ubicada en el condado de Arlington, en el estado de Virginia, para exigir que se detenga la ayuda militar de EE.UU. a Israel y que se declare un cese al fuego en la Franja de Gaza.

El grupo, autodenominado Occupy Blinken, dijo esta semana en un comunicado que más de un centenar de personas se encuentran en el campamento, instalado el pasado 26 de enero frente a la vivienda del jefe de la diplomacia estadounidense, que se ha convertido en escenario de constantes protestas a favor de Palestina.

En las imágenes que circulan en las redes sociales se puede ver que la carretera que pasa junto a la casa de Blinken está llena de frases dibujadas con tiza como «Paren las bombas» o «Pongan fin al genocidio», entre otras. Los manifestantes portan carteles en los que puede leerse: «Criminal de guerra», «Sangriento Blinken» o «Cese al fuego total en Gaza ahora». En los videos se les oye gritar: «Sangre en tus manos».

En declaraciones a los medios, una de las manifestantes aseveró que el secretario de Estado es «cómplice de permitir crímenes de guerra y genocidio contra el pueblo palestino». «Nos oponemos a que el dinero de los contribuyentes estadounidenses se use para cometer crímenes, matar a 13.000 niños inocentes, matar a más de 30.000 civiles inocentes», dijo.

spot_img

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

«Alemania corre el riesgo de convertirse en objetivo de Rusia por primera vez desde Hitler»

Tarik Cyril Amar, historiador alemán que trabaja en la Universidad Koç de Estambul y está especializado en Rusia, Ucrania y Europa del Este, la historia de la Segunda Guerra Mundial, la Guerra Fría cultural y la política de la memoria, expresó su opinión sobre las recientes afirmaciones del canciller alemán en torno a los misiles occidentales entregados a Ucrania. A continuación, reproducimos el texto íntegro de su artículo.