El mecanismo de integración latinoamericano y caribeño consideró de “insólito allanamiento” a la legación diplomática mexicana por las fuerzas militares, así como el secuestro del exvicepresidente Jorge Glas, protegido legalmente en la Embajada mediante el derecho al asilo político.
#Comunicado | ALBA-TCP condena los hechos ocurridos en la sede de la Misión Diplomática de los Estados Unidos Mexicanos en Quito
Los países miembros del ALBA-TCP condenan con firmeza esta grave falta, reafirman su solidaridad con el gobierno mexicano…#6Abril#México pic.twitter.com/626xlm4vCa
— ALBA-TCP (@ALBATCP) April 6, 2024
La Alianza denunció, además, el maltrato a todo el personal diplomático mexicano, lo cual estimó como “graves violaciones al Derecho Internacional sin precedentes”.
Estas acciones, “completamente discrecionales e ilegales”, constituyen una flagrante violación a la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas, a la Convención sobre Derecho de Asilo y a la soberanía de México, las cuales deben ser rechazadas por los países civilizados del mundo entero, subrayó.
El ALBA-TCP calificó inadmisible que un gobierno de nuestra región actúe de esa manera, “quebrantando la soberanía de los países hermanos, la paz y la seguridad de nuestra América Latina y el Caribe”.
Afirmó que en esta región “nació y se consolidó” la figura del asilo político como un aporte invalorable al derecho internacional público y donde “firmamos la Proclama de América Latina y el Caribe como Zona de Paz”.
Los países de la Alianza Bolivariana condenaron con firmeza “esta grave falta” y reafirmaron su solidaridad con el gobierno mexicano.
También denunciaron que se “pretenda suplantar el orden internacional” basado en el estricto respeto a la Carta de las Naciones Unidas y el Derecho Internacional, por un “orden fundamentado en reglas arbitrarias”, diseñadas a conveniencia y a la medida de cada actor.
El ALBA-TCP surgió el 14 de diciembre de 2004 de la mano de los comandantes Hugo Chávez (1954-2013) y Fidel Castro (1926-2016) y lo integran Cuba, Venezuela, Bolivia, Nicaragua, Granada, Dominica, San Vicente y las Granadinas, Antigua y Barbudas, Santa Lucía y San Cristóbal y Nieves.