El partido se quedó sin puestos en el Senado por primera vez desde 1986, de acuerdo con la información ofrecida por la Junta Central Electoral.
Vargas argumentó que ese proceso debe llevar al partido, de igual manera, “al relanzamiento de sus estructuras y plataformas programáticas”.
Aseguró, en sus redes sociales, que «el pueblo dominicano debe tener la seguridad de que seguirá contando con el respaldo y el firme compromiso del PRD en su anhelado deseo de bienestar para el país».
El PRD, que formó alianza con los también partidos opositores Fuerza del Pueblo (FP) y de la Liberación Dominicana (PLD) en algunas provincias en el nivel senatorial, reconoció el trabajo de la Junta Central Electoral para garantizar un proceso electoral transparente.
No obstante, sostuvo que “es mucho lo que falta para consolidar la equidad y transparencia electoral en la República Dominicana y evitar que el sistema democrático se siga erosionando”.
El PRD, el más antiguo partido del sistema político dominicano fundado el 21 de enero de 1939, apenas obtuvo 0,45 por ciento de los votos al nivel presidencial.