Putin y Lukashenko abordan opciones para responder a las amenazas en las fronteras

Publicado:

"Estamos en contacto permanente", destacó Putin.

Noticias populares

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, y su homólogo de Bielorrusia, Alexánder Lukashenko, se han reunido este viernes en la capital bielorrusa, Minsk.

 

Después del encuentro, el presidente bielorruso reveló que durante las conversaciones con Putin discutieron opciones para responder a las amenazas cerca de las fronteras del Estado de la Unión y cuestiones económicas, al tiempo que aseguró que Minsk y Moscú seguirán trabajando en proyectos de sustitución de importaciones, incluida la cooperación técnico-militar y la construcción de maquinaria. “Estamos en contacto permanente”, destacó a su vez Putin.

El jefe de Estado ruso mencionó que discutieron la aplicación de las instrucciones sobre la realización sincronizada de ejercicios bilaterales para practicar el uso de armas nucleares no estratégicas y la formación de un espacio común de defensa.

Por su parte, Lukashenko subrayó que el mundo es “inestable” y “peligroso”, y que ambos países “no escalan” la situación, mientras que Putin aseguró que Moscú cumple todas las obligaciones de seguridad nuclear y no viola ninguna norma.

Putin aseguró que las fronteras occidentales de Rusia y Bielorrusia cuentan con una protección efectiva. Además, subrayó que lo “más importante” es “buscar áreas prioritarias en el ámbito de las altas tecnologías” y “ayudarse mutuamente a desarrollar estas competencias”.

Según el presidente ruso, las sanciones crean tanto “problemas” como “oportunidades para el desarrollo”. También agregó que “a Rusia le impusieron 16.000 sanciones diferentes, más que a ningún otro país del mundo“.

“Donde perdimos competencias, las recuperamos rápidamente, y donde no existían y las necesitamos, las creamos. Podemos crearlas de forma más eficaz uniendo nuestros esfuerzos”, aseveró.

El mandatario ruso denunció que Occidente intenta “frenar el desarrollo” de Rusia y Bielorrusia y “dañar” su soberanía. “Sobre eso, nadie ha tenido éxito hasta ahora y estoy seguro de que no lo tendrá. Nos sentimos absolutamente seguros y confiados, y reforzaremos nuestra cooperación también en estos ámbitos cruciales”, indicó.

Entre otras cosas, Putin calificó las conversaciones con Lukashenko de muy productivas y su visita a Minsk como un símbolo de la importancia de las relaciones entre ambos países. También señaló que para Moscú, Bielorrusia es un aliado estratégico, destacando la importancia de los “lazos de hermandad”.

Marcha de la guardia de honor

El presidente ruso fue recibido en el Palacio de la Independencia de Minsk con una marcha de la guardia de honor.

Antes del encuentro, Putin depositó una ofrenda floral en el Monumento a la Victoria en Minsk.

Previamente, se adelantó que las partes discutirán una amplia gama de temas, entre ellos las perspectivas de desarrollo en las relaciones bilaterales, la promoción de proyectos conjuntos de comercio, economía y cooperación. Además, los mandatarios centrarán su atención en la agenda internacional, la actual situación en la región y los retos y amenazas emergentes.

El jueves, Putin llegó a Minsk en una visita oficial. Se trata del segundo viaje al extranjero del presidente ruso desde su toma de posesión para un nuevo mandato, el 7 de mayo. La semana pasada Putin efectuó una visita de Estado a China, ahora lo hace en Bielorrusia y los días 26 y 27 de mayo lo hará en Uzbekistán.

spot_img

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Palestina denuncia pérdidas millonarias por agresión israelí

La economía palestina pierde cada día 20 millones de dólares como consecuencia de la agresión israelí en curso contra los territorios ocupados, denunció hoy una fuente oficial.