Finaliza IV conferencia de Pequeños Estados Insulares en Desarrollo

Publicado:

Entre los temas abordados en la cita, destacaron lo concerniente al clima y a los recursos hídricos.

Noticias populares

La Cuarta Conferencia de los Pequeños Países Insulares en Desarrollo comenzó el pasado 27 de mayo y culminará este jueves. | Foto: Facebook Secretariat of the Pacific Regional Environment Programme – SPREP

Bajo el lema “trazar el rumbo hacia una prosperidad resiliente” finalizó este jueves la cuarta edición de la conferencia de los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo (PEID), que se perfila hacia la búsqueda de la prosperidad económica de las naciones que componen al bloque.

En la cita participaron alrededor de 60 Estados y se celebró en Saint John, capital de Antigua y Barbuda donde, entre otras temáticas, los PEID abordaron los tópicos referidos al clima y los recursos hídricos.

De acuerdo con el presidente de la Asamblea General de las Naciones Unidas, Dennis Francis, quien asistió a la conferencia, estos problemas medioambientales han producido, en las naciones miembros del bloque, pérdidas de 153 mil millones de dólares desde el año 1970 hasta la fecha, de ahí la importancia de tratar estas temáticas.

“Sin una reforma sustantiva del sistema financiero internacional no podrá desencadenarse todo el potencial para movilizar los recursos necesarios que permitan mitigar los efectos del cambio climático y los otros muchos desafíos que tenemos”, acotó Francis.

Asimismo, el diplomático subrayó que los PEID “están entre los lugares más bellos del planeta, sus ricos ecosistemas y su abundante vida marina, son testimonios de sus riquezas y su papel en la vida de la naturaleza y el hombre”.

Refiriéndose propiamente a los PEID, su jefe, Sai Navoti, catalogó al bloque como “una asociación heredada entre naciones” y dijo que estaba impresionado por la cantidad de naciones insulares del Pacífico presentes en la cita.

Además, Navoti acotó que “la fuerte participación de los miembros del Foro de las Islas del Pacífico y las agencias del Consejo de Organizaciones Regionales del Pacífico (CROP) garantizará que las discusiones y los resultados tengan impacto”.

Por su parte, el comisionado del Océano Pacífico, Dr. Filimon Manoni subrayó que era necesario “derribar los muros entre el Gobierno y el sector privado y darnos cuenta de que lo que estamos haciendo, lo hacemos para las mismas personas… podemos hablar sobre cómo lo hacemos juntos”.

Este jueves los países entregaron los acuerdos de su plan decenal como parte del fin de la cita, que inició el pasado 27 de mayo.

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Le puede interesar: