Moscú, Pekín y Teherán apoyan el pacto nuclear y dicen que sus cláusulas siguen vigentes

Publicado:

Rusia, China e Irán apoyan el Plan de Acción Integral Conjunto (PAIC), o acuerdo nuclear con Irán, y aseguran que sus posiciones no cambiaron tras la retirada de EEUU de ese acuerdo, dice la declaración conjunta de los tres países publicada en el marco de la sexta reunión de la Junta de Gobernadores del OIEA.

Noticias populares

“Los tres países apoyamos consecuentemente el PAIC (…) Este apoyo no cambió desde 2018, después de que EEUU se retirara unilateralmente del acuerdo nuclear. Las sanciones de EEUU y su política de máxima presión a Irán llegaron a ser el momento crucial para ese acuerdo”, destaca la declaración citada por la agencia de noticias Tasnim.

 

China, Irán y Moscú consideran que “ya es tiempo para que los países de Occidente muestren voluntad política y eviten la interminable escalada (…) dando el paso necesario para la restauración del PAIC. Esta posibilidad aún existe y Pekín, Teherán y Moscú están preparados para ello”.

La víspera, la agencia AFP informó, citando a fuentes diplomáticas, que Francia, Alemania y el Reino Unido oficialmente presentaron una resolución ante el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) en la que condenan la falta de cooperación entre Teherán y el organismo y expresan su preocupación por “la escalada militar” por parte de Irán.

Irán y seis mediadores internacionales (Rusia, EEUU, el Reino Unido, China, Francia y Alemania) firmaron en 2015 el convenio sobre la solución del problema nuclear iraní, al que llamaron PAIC y cuyo cumplimiento permitió levantar las sanciones económicas y financieras impuestas por el Consejo de Seguridad de la ONU, EEUU y la Unión Europea a Irán.

En mayo de 2018, EEUU abandonó el PAIC y restableció las sanciones contra Irán con el argumento de que ese país seguía desarrollando armas nucleares.

En mayo de 2019, un año después de la retirada de EEUU, Irán comenzó a recortar gradualmente el cumplimiento de sus compromisos nucleares.

En 2021, las partes llegaron a un acuerdo en Viena sobre dos proyectos de convenio, que incluían las posiciones de Irán, pero el Departamento de Estado de EEUU evaluó como “modesto” el avance logrado e instó a Teherán a mostrar una actitud más “seria”. Tras eso las negociaciones se estancaron.

En diciembre de 2021, Irán autorizó por iniciativa propia al OIEA reemplazar las cámaras de vigilancia en la planta nuclear de Karaj. Anteriormente, el OIEA no tenía acceso para montar cámaras o confirmar que no se ha reanudado la fabricación de elementos de centrifugadoras.

Teherán anunció al mismo tiempo que presentaría los datos registrados por las cámaras en Karaj solo después del levantamiento de todas las sanciones estadounidenses.

spot_img

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

La Armada rusa muestra sus músculos

Uno de los submarinos más peligrosos del planeta, el aerodeslizador militar más grande y drones marítimos, son algunos de...