Putin prorroga prohibición de vender petróleo a precios tope

Publicado:

El presidente ruso, Vladimir Putin, prorrogó hasta el 31 de diciembre de 2024 la vigencia de las medidas de represalia de Rusia en relación con el establecimiento de un tope de precios para el petróleo y sus derivados.

Noticias populares

Según se desprende de un decreto publicado este jueves en el portal oficial de Internet de información jurídica, el documento extendido prohíbe el suministro de petróleo ruso si los contratos prevén directa o indirectamente la utilización del tope de precios impuesto por los países occidentales.

El decreto de Rusia entró en vigor el 1 de febrero de 2023 e inicialmente debía ser válido hasta el 1 de julio de 2023. Sin embargo, la medida se prorrogó después varias veces. Según el último decreto presidencial, las medidas de respuesta debían estar en vigor hasta el 30 de junio de 2024.

El 5 de diciembre de 2022 entró en vigor el embargo de la Unión Europea (UE) a los envíos de petróleo ruso por mar.

Los países del G7, la UE y Australia impusieron un precio máximo al petróleo ruso suministrado por mar de 60 dólares por barril para sus buques y territorios subordinados.

A partir del 5 de febrero de 2023, restricciones similares afectaron al suministro de productos petrolíferos procedentes de Rusia. Los límites se fijaron en 100 y 45 dólares por barril en función de la categoría de los productos petrolíferos. Para modificar estas sanciones se requiere el acuerdo de todos los miembros del G7 y de la UE.

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

“Mientras Europa entrega bombas a Israel, Cuba beca a estudiantes de Palestina”

Cubainformación.- Decían que, en las actuales circunstancias económicas que atraviesa el pueblo de Cuba, este no iba a respaldar los desfiles del Primero de Mayo, que iban a ser un fracaso. Pues quienes fracasaron fueron los medios que realizaron semejante previsión, porque, con todas las carencias, con toda la asfixia económica que sufre, la población trabajadora cubana desbordó las calles de todas las ciudades de la Isla. Testigo de ello fue nuestro invitado de hoy.

Le puede interesar: