Irán exige a EE.UU. indemnizar a pacientes con epidermólisis ampollar

Publicado:

La Epidermólisis Bullosa o piel de mariposa, una rara enfermedad hereditaria que hace que la piel se vuelva frágil y se lesione con facilidad.

Noticias populares

Las sanciones unilaterales e ilegales de la Casa Blanca contra Irán impiden la importación de medicamentos, productos farmacéuticos y materiales quirúrgicos.

El Tribunal de Justicia de Relaciones Internacionales de Irán condenó este viernes al Gobierno de Estados Unidos (EE.UU.) a pagar una compensación de casi siete millones de dólares a los pacientes iraníes que padecen de epidermólisis ampollar (EB, por sus siglas en inglés).

La demanda fue interpuesta por 295 pacientes de EB, quienes debido a las sanciones impuestas por EE.UU. no pueden acceder a productos farmacéuticos ni apósitos, muy necesarios para quienes padecen esa rara enfermedad.

El tribunal iraní aseveró que varias empresas afiliadas a la nación norteña y Europa, como la sueca Mölnlycke, cortaron el comercio después de que la administración estadounidense se retirara del acuerdo nuclear con Irán firmado en 2015.

Mölnlycke, líder en soluciones médicas a nivel mundial y un importante productor de vendajes y apósitos para pacientes con EB, suspendió las transacciones con Irán luego de que el entonces presidente de EE.UU, Donald Trump, impusiera nuevas sanciones contra el país persa.

Producto de las sanciones del Gobierno estadounidense contra Irán, 20 pacientes de EB perdieron la vida, mientras un gran número de sobrevivientes sufrieron lesiones físicas irreparables.

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

¿Cómo nos preparan para la guerra?

Esta pregunta se viene respondiendo sola durante los últimos meses: kits de supervivencia, la “amenaza” rusa abriendo telediarios, charlas de militares en institutos y universidades y, por si fuera poco, juras de banderas en espacios públicos.

Le puede interesar: