Una fiesta de amor, títeres y narices rojas

Publicado:

Talleres, exposiciones, puestas en escena, actividades comunitarias, conforman el programa de la octava edición del Festival Internacional de Payasos

Noticias populares

La obra Gris será interpretada por estudiantes de la Escuela Nacional de Clown. Foto: tomada de la página de Facebook de Teatro Tuyo.

Talía Castro Cruz (Granma).— Teatro de las Estaciones y Teatro Tuyo, importantes agrupaciones de la cultura nacional que celebran sus 30 y 25 años de fundadas, respectivamente, se unirán para seguir haciendo el camino hacia un mejor teatro de títeres y arte clown en Cuba. Junto a la compañía Tropa Cachivaches, de la mexicana ciudad de Torreón, participarán en la octava edición del Festival Internacional de Payasos, que se celebrará del 16 al 21 de julio en La Habana y en Granma.

La Tropa Cachivaches, que ha participado en otras ocasiones del festival, presentará las obras Staff y Rupestre en varios espacios capitalinos. Mientras que Teatro de las Estaciones traerá de Matanzas a la sala Adolfo Llauradó la obra Flores de Carolina y Ajonjolí.

«Es un regalo trabajar con Teatro de las Estaciones. El clown siempre está revoloteando en la pantomima, en la danza, en el ballet, en los títeres, en el circo, porque fue la última especialidad de las artes escénicas que surgió como resultado de todas las anteriores», expresó en conferencia de prensa Ernesto Parra Borroto, actor y director de Teatro Tuyo, compañía anfitriona del festival.

Desde México, país invitado en esta ocasión, también llegará el maestro Azis Gaul, un clown de referencia en Latinoamérica y el mundo. Presentará el espectáculo De risa en risa, en la Sala Tito Junco y, además, impartirá el taller De la risa a la caricia, para los estudiantes de la Escuela Nacional de Clown, que actualmente radica en la Escuela Nacional de Teatro en La Habana.

Estos estudiantes tendrán una participación importante dentro del festival. Actuarán en la obra Gris, en la Sala La Proa. De acuerdo con Parra, esta obra es imprescindible dentro del repertorio de Teatro Tuyo, un espectáculo difícil y de gran exigencia para un actor clown.

«Queremos que el festival se convierta también en un espacio para dar a conocer a los hermanos mexicanos qué aprenden nuestros estudiantes; que la Escuela y su sistema de enseñanza artística tiene la infraestructura, las condiciones metodológicas y pedagógicas para acoger a estudiantes extranjeros que vengan a La Habana a estudiar esta especialidad», manifestó Parra, quien también es el director de la academia.

El festival saldrá de las salas para realizar otra dimensión fundamental del arte clown, el trabajo comunitario. Los estudiantes llevarán en dos ocasiones el espectáculo Charivari al municipio de 10 de Octubre. Según Parra, esta es una obra que se adapta a cualquier tipo de espacio, condición que le ha permitido moverse bastante por La Habana.

Durante la semana, en Granma se realizarán presentaciones del talento local en las principales salas, plazas y parques de la provincia, así como en las comunidades.

El tercer domingo del mes de julio en Cuba se celebra el Día de los Niños, fecha que coincide con la clausura del festival el día 21. Para ese día está previsto que a las 11:00 a.m. se realicen en todo el país actividades de payasos, en espacios físicos y también desde las redes sociales. A esa hora Teatro Tuyo llevará el espectáculo La casa de Papote en concierto a San José, Mayabeque; y regresarán a las 6:00 p.m., junto a todas las compañías que participarán en el festival, para despedir, hasta un próximo encuentro, esta fiesta de amor, títeres y narices rojas.

Fuente: granma.cu

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Rusia unida ante la tragedia ferroviaria

María Zajárova, portavoz del Ministerio de Exteriores ruso, afirmó que se vive una tragedia, tras los hechos ocurridos en dos puentes ferroviarios. Sin embargo, destacó la unidad del pueblo ruso ante el incidente.

Le puede interesar: