Desacuerdos entre dos colonias yanquis, Alemania y Polonia, por la explosión de los Nord Stream

Publicado:

Se reporta que Berlín emitió una orden de detención contra un sospechoso de perpetrar el ataque contra los gasoductos y que Varsovia decidió pasarla por alto.

Noticias populares

Entre Alemania y Polonia surgieron desacuerdos después de que se diera a conocer que un grupo de ucranianos usó el territorio polaco para hacer explotar los gasoductos Nord Stream, reporta este martes The Wall Street Journal.

 

Se reportó que Alemania emitió en junio una orden de detención contra uno de los sospechosos de perpetrar el ataque mientras esta persona se encontraba en Polonia. Varsovia, no obstante, prefirió ignorarla y permitió que el presunto responsable de la explosión huyera a Ucrania, indica el artículo.

Las autoridades polacas declararon que, antes de la detención, la Agencia de Seguridad Interna del país debía examinar el caso.

El 2 de julio, el canciller alemán, Olaf Scholz, y un grupo de ministros visitaron Varsovia e instaron a sus colegas polacos a ejecutar la orden, pero estos se negaron a hacerlo, reportan los informantes de Wall Street Journal. Al mismo tiempo, un alto funcionario polaco declaró a un político alemán que cualquier sospechoso de participar en la explosión debería ser condecorado en lugar de detenido.

Unas personas familiarizadas con el asunto señalaron que Varsovia notificó a Berlín la semana pasada que el individuo buscado había abandonado el país y preguntó sobre la necesidad de registrar su vivienda. De acuerdo con las fuentes del medio, en Berlín consideraron que esta notificación «añade insulto a la injuria».

«Disculparse y guardar silencio»

Este sábado, el primer ministro polaco, Donald Tusk, publicó un ‘post‘ en su cuenta de X, dirigiéndose a «todos los iniciadores y patrocinadores del Nord Stream 1 y 2». «Lo único que deberían hacer hoy al respecto es disculparse y guardar silencio», afirmó.

A pesar de la sorpresa provocada por estas declaraciones, las autoridades alemanas decidieron no responder para evitar una escalada y así trabajar juntos para apoyar a Ucrania, indicaron las fuentes.

  • Dos potentes explosiones se registraron el 26 de septiembre de 2022 en los gasoductos Nord Stream 1 y 2, quedando ambos proyectos inutilizados. Las investigaciones de países occidentales no han establecido la autoría concreta de lo que ha sido descrito como el mayor acto terrorista industrial de la historia.
  • Este lunes, el ministro ruso de Asuntos Exteriores, Serguéi Lavrov, afirmó que Alemania debe estar avergonzada por su silencio sobre la explosión de los Nord Stream, que privó al país europeo de la base que le proporcionaba prosperidad energética y económica a largo plazo.
spot_img

1 COMENTARIO

Responder a Gustavo Cancelar respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

«Políticamente y estratégicamente atractivo»: ¿Por quién ‘intercambió’ Trump a Ucrania?

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se ve obligado a reasignar recursos militares para resolver tareas de política exterior, incluso en detrimento de la ayuda a Ucrania, señala el periódico 'The Washington Post'. De este modo, actualmente, el jefe de la Casa Blanca favorece a Israel, indica.