Países de OPEP+ extienden plazo de recortes petroleros

Publicado:

Países miembros de la alianza OPEP+ decidieron ayer aplazar por dos meses la puesta en marcha de un plan conjunto que suponía el incremento de su oferta petrolera a partir de octubre de 2024.

Noticias populares

Según informó la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), el asunto fue debatido por los ministros del sector de Arabia Saudita, Rusia, Iraq, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Kazajstán, Argelia y Omán.

“Los ocho países participantes han acordado ampliar sus recortes voluntarios adicionales de producción de 2,2 millones de barriles diarios durante dos meses, hasta finales de noviembre de 2024”, dijo la institución en un comunicado.

Los integrantes de la OPEP y sus aliados, la llamada OPEP+, aplican desde hace varios años reducciones voluntarias en la extracción de crudo, a fin de estabilizar los precios internacionales del llamado “oro negro”, cuyas cotizaciones registran crecientes niveles de volatilidad debido a tensiones y conflictos geopolíticos.

El pronunciamiento emitido este jueves indica que “los países de la OPEP+, que previamente anunciaron recortes voluntarios adicionales en abril y noviembre de 2023 (…), enfatizaron su determinación colectiva de asegurar el pleno cumplimiento de los ajustes voluntarios de producción”.

Por voluntad colectiva, la OPEP+ fija cuotas para sus miembros como parte de un acuerdo, el cual exime en estos momentos a Irán, Libia y Venezuela. Además, varios socios aplican recortes voluntarios adicionales.

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

“Mientras Europa entrega bombas a Israel, Cuba beca a estudiantes de Palestina”

Cubainformación.- Decían que, en las actuales circunstancias económicas que atraviesa el pueblo de Cuba, este no iba a respaldar los desfiles del Primero de Mayo, que iban a ser un fracaso. Pues quienes fracasaron fueron los medios que realizaron semejante previsión, porque, con todas las carencias, con toda la asfixia económica que sufre, la población trabajadora cubana desbordó las calles de todas las ciudades de la Isla. Testigo de ello fue nuestro invitado de hoy.

Le puede interesar: