Advierten de uso israelí de bombas con uranio empobrecido

Publicado:

El Sindicato de Químicos de Líbano advirtió del uso por parte de Israel de bombas con uranio empobrecido en sus ataques aéreos contra el suburbio sur de la capital levantina.

Noticias populares

En un comunicado, el colectivo condenó la brutal agresión contra los civiles libaneses y expresó su preocupación por “los efectos de la inhalación del polvo por la destrucción tras los bombardeos en el suburbio sur de Beirut y otras regiones” como resultado de los ataques israelíes.

De acuerdo con la agrupación, la magnitud de la destrucción y la profundidad de penetración en los edificios y el terreno, que alcanza decenas de metros, indican el uso de bombas que contienen uranio empobrecido.

El Sindicato precisó que “el uso de este tipo de armas prohibidas internacionalmente, en particular en zonas densamente pobladas como la capital, produce una destrucción generalizada, y el polvo que queda puede causar numerosas enfermedades, especialmente si se inhala”.

Aviones israelíes atacaron el miércoles pasado con fósforo blanco y otros materiales prohibidos internacionalmente el Centro de Defensa Civil de la Autoridad Islámica de Salud en la zona de Bachoura, en la capital libanesa.

Con anterioridad, organizaciones no gubernamentales denunciaron el empleo de municiones de fósforo blanco en al menos 17 agresiones israelíes contra aldeas del sur del país.

Según cifras del Ministerio de Salud Pública, dos mil 83 ciudadanos murieron y nueve mil 869 resultaron heridos desde el inicio de los bombardeos israelíes contra Líbano el 8 de octubre de 2023.

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Los crímenes cometidos por la policía portuguesa durante la guerra colonial

En junio, el archivista Paulo Tremoceiro y la historiadora Maria José Oliveira hicieron público un descubrimiento realizado en el Archivo Nacional de Torre do Tombo (Lisboa): una docena de cajas con miles de documentos recopilados entre mayo y septiembre de 1974 por una comisión militar que investigaba los crímenes de la PIDE (Policía Internacional de Defensa del Estado) en Mozambique.

Le puede interesar: