Nueva represión a manifestantes durante paro de transportistas en Perú

Publicado:

La avenida Abancay fue otra vez el centro de choques con manifestantes que solicitan seguridad para sus labores.

Noticias populares

Por segundo día consecutivo, la Policía Nacional del Perú (PNP) reprimió a manifestantes que se sumaron al paro de transportistas de 72 horas para exigir medidas efectivas contra la inseguridad, en medio de un alza de extorsiones a trabajadores.

 

A través de varios videos, algunos publicados por medios locales, se observa el momento en que agentes de la PNP lanzan bombas lacrimógenas en la avenida Abancay, en Lima, zona en la que se han concentrado las protestas contra el Gobierno y el Congreso de la República.

Igualmente, se captó el momento en que efectivos retiraron a empujones a integrantes del bloque universitario que se adhirieron a la protesta en la céntrica avenida, donde está situado el Parlamento y a la misma hora se realizaba una sesión extraordinaria sobre seguridad ciudadana.

En el Jirón Huallaga, en pleno centro histórico de la capital peruana, también se registró un choque entre personas y agentes de la PNP.

Este viernes continúa el paro de transportistas, respaldado por otros gremios. Este sector ya anunció que pasarán a un paro nacional indefinido ante la negativa del Congreso de adoptar sus demandas, entre ellas la derogatoria de una polémica ley que modifica el delito de organización criminal.

spot_img

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Predicciones inquietantes: se acercaría un conflicto armado entre la UE/OTAN contra Rusia

Independientemente de cuándo y cómo termine el conflicto en Ucrania, “ Rusia seguirá teniendo cuentas pendientes con Europa, porque la parte más fuerte de la UE no está dispuesta a aceptar la paz a cambio de su propia derrota”.