Base militar de los ocupantes yanquis en Siria es atacada con cohetes

Publicado:

Un bombardeo con cohetes golpeó hoy un enclave militar ilegal de las Fuerzas de Estados Unidos en el nordeste de Siria, informaron activistas locales citados por medios de prensa aquí.

Noticias populares

Según las fuentes, una salva de seis misiles tuvo como blanco la base del Pentágono establecida en las instalaciones del campo gasífero de Koniko, en el norte de la provincia de Deir Ezzor, ubicada a unos 450 kilómetros al nordeste de Damasco.

Aseguraron que se escucharon fuertes explosiones en el interior del enclave y confirmaron que uno de los proyectiles impactó en una instalación de radar.

Los militares estadounidenses respondieron al ataque con bombardeos con artillería contra las localidades de Huejet Saker y Al-Jafra.

Washington mantiene unas 15 instalaciones ilegales en territorio sirio sin el consentimiento del Gobierno de Damasco ni la aprobación de las Naciones Unidas.

Estas bases han sido atacadas con misiles y drones más de 150 veces desde el inicio de la guerra israelí contra la Franja de Gaza en octubre del 2023.

Las acciones fueron reivindicadas por la Resistencia Islámica en Iraq, una formación aliada al ejército sirio en la lucha contra el terrorismo y la cual asegura que sus ataques son en respuesta al apoyo y complicidad de Washington en el genocidio cometido por Israel en Gaza.

Siria denunció repetidamente esta presencia, la que calificó de ocupación, y denunció que la actuación de los militares estadounidenses en el territorio nacional incentiva la actividad terrorista y apunta a desestabilizar al país y saquear sus riquezas.

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Cómo el movimiento reaccionario usa las estadísticas para reforzar discursos de odio

Las cifras tienen un prestigio especial porque parecen objetivas, indiscutibles y una verdad matemática incontestable. Por eso, cuando alguien afirma que “los datos lo confirman”, la reacción más habitual es asentir sin más. Sin embargo, las estadísticas, presentadas sin contexto, pueden resultar muy engañosas. En este sentido, la extrema derecha acostumbra a utilizar porcentajes espectaculares y frases cortas que suelen ir dirigidas a despertar sentimientos de miedo, odio o indignación en la audiencia. Este fenómeno, ya presente en la prensa escrita y adaptado a las redes sociales, hace que el coste de compartir un mensaje sea bajísimo, apenas un par de clics, y que las emociones que despierta dificulten detenerse a reflexionar si la información es cierta o no. Un ejemplo sencillo: cuando algunos titulares hablan de “un aumento del 50 % de la ocupación de viviendas” no están necesariamente mintiendo. Sin embargo, presentar cifras en bruto sin explicar la escala puede inducir a error, ya que cuando los números son muy pequeños cualquier cambio es porcentualmente muy grande. Por eso, si de dos casos se pasa a tres, efectivamente hay un aumento del 50 %, pero la magnitud real del problema es mínima. Sin contexto, la cifra impresiona mucho más de lo que significa en la práctica.

Le puede interesar: