Cuba y Caricom: una historia de lealtad, respeto y valentía

Publicado:

Con motivo del aniversario 52 del Día Cuba-Caricom, en la tarde de este viernes, el Presidente de la República dialogó con los 14 embajadores de los países que integran esa organización

Noticias populares

Foto: Estudios Revolución

Yaima Puig Meneses  (Granma).— Más que las cálidas aguas del mar Caribe comparte Cuba con los pequeños Estados de la Comunidad del Caribe (Caricom), cuyos líderes se distinguen por principios de lealtad, respeto y valentía.

De esos vínculos históricos y entrañables habló en la tarde de ayer el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, a los embajadores de las 14 naciones que integran esa organización.

«Nos encontramos para abrazarnos», dijo en la bienvenida al Palacio de la Revolución, en víspera del Día Cuba-Caricom, que se celebra cada 8 de diciembre, desde hace 52 años, para conmemorar que cuatro países caribeños independientes –Barbados, Guyana, Jamaica y Trinidad y Tobago– decidieron establecer relaciones diplomáticas con la Mayor de las Antillas, y romper así el aislamiento diplomático impuesto por el Gobierno de Estados Unidos desde principios de la década de 1960.

Ese hecho no solo evidencia los profundos vínculos de hermandad, significó el mandatario cubano, sino también la «continuidad del ideario y la obra de nuestros líderes históricos, quienes forjaron las bases para la consolidación de nuestras relaciones, enmarcadas en principios de solidaridad, amistad, desinterés y gratitud».

Para agradecer, homenajear y trazar nuevas rutas de amorosa y ejemplar acción conjunta se desarrolló el encuentro, aseguró el dignatario, porque son muchos los nexos en términos diplomáticos, históricos, culturales y de cooperación internacional.

Es trascendente, subrayó, cómo nos apoyamos y defendemos mutuamente, siendo verdaderos ejemplos de cooperación Sur-Sur.

Díaz-Canel manifestó la gratitud por el apoyo permanente a Cuba en todos los foros internacionales, y la abierta oposición al bloqueo económico de Estados Unidos.

Agradeció los gestos de ayuda solidaria, política y material que ha llegado ante las difíciles circunstancias como, recientemente, luego de la ocurrencia de sismos y huracanes.

Reiteró el compromiso y la disposición del Gobierno cubano de continuar ampliando los vínculos para la formación de profesionales en diversos sectores, y para compartir experiencias de Salud que permitan enfrentar problemáticas comunes de la región.

«El Caribe puede contar siempre con la Revolución Cubana y con el apoyo, la amistad y la solidaridad de nuestro pueblo, sobre la base de más solidaridad, entendimiento, cooperación y unidad», significó.

De manera especial, transmitió a los hermanos caribeños un abrazo del General de Ejército Raúl Castro Ruz, líder de la Revolución Cubana, quien siempre ha admirado la dignidad de los hermanos caribeños y ha defendido la relación que nos distingue.

Lou-Anne Burns Martínez, embajadora de Belice en Cuba y decana del cuerpo diplomático caribeño resaltó el encuentro, y el orgullo que sienten porque más de 6 000 estudiantes de estos Estado insulares se han formado en Cuba.

Muchos de ellos, destacó, dirigen instituciones de Salud Pública, o desempeñan papeles esenciales en la agricultura, el deporte, el arte, la pedagogía, inclusive en la política.

Como un ejemplo de negativa a ceder o a no renunciar consideró a la Mayor de las Antillas, que una y otra vez ha debido enfrentar muy complejos desafíos, como el reciente paso de dos huracanes, la ocurrencia de dos sismos y la contingencia energética.

Después de 52 años de relaciones, sabemos muy bien, subrayó, que «el espíritu de Cuba siempre ha sido el de forjar su camino hacia adelante, de enfrentar los retos y de encontrar soluciones, independientemente de la oscuridad de la noche y de la intensidad de la batalla».

Nosotros aplaudimos sus victorias y estamos al lado de ustedes, enfatizó.

Gracias, aseveró, por todo lo que ustedes han hecho de una manera tan constante para llevar adelante la capacidad creativa, técnica e intelectual de nuestra región, y por haber acogido a nuestra gente y compartir con nosotros el conocimiento y las competencias que existen en Cuba.

Al cierre de sus palabras manifestó su seguridad de que juntos, Cuba y los países miembros de la Caricom, «vamos a seguir trabajando para encontrar nuevas vías de cooperación».

En el intercambio estuvieron presentes el presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular, Esteban Lazo Hernández, y el canciller Bruno Rodríguez Parrilla, ambos miembros del Buró Político; así como los ministros del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, Oscar Pérez-Oliva Fraga; de Salud Pública, José Angel Portal Miranda; y de Educación Superior, Walter Baluja García.

Fuente: granma.cu

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

«¿Una alternativa más realista?»: Europa estudiaría envío de tropas a Ucrania por falta de liquidez

Los países europeos, debido a la falta de dinero, y como una alternativa real a la ayuda militar multimillonaria que brindaban a Kiev, podrían estudiar el envío de sus militares a Ucrania, según el periódico 'Financial Times'.

Le puede interesar: