«El mundo ha dejado atrás la era de la dominación unilateral»: Panamá le planta cara a EEUU

Publicado:

Ante los dichos del presidente electo de EEUU, Donald Trump, sobre retomar el poder del Canal de Panamá, el diario chino 'Global Times' apunta que el país latinoamericano ha podido hacer frente al discurso del republicano, pues el mundo es ya "un escenario complejo e interconectado".

Noticias populares

Si bien Panamá es una nación pequeña, tiene una importancia estratégica que le ha permitido a su presidente, José Raúl Mulino, hacer frente «con un coraje notable» a los recientes dichos del próximo presidente estadounidense.

 

Y es que, argumenta el diario, «el mundo ya no es un cuadrilátero de boxeo donde la fuerza bruta determina al ganador. Es un escenario complejo e interconectado donde las naciones grandes y pequeñas afirman su soberanía y exigen respeto».

Global Times abunda que, para el país latinoamericano el Canal es, además de una arteria vital del comercio mundial, «un símbolo de la soberanía que Panamá ganó con tanto esfuerzo».

Desde que el Canal quedó bajo control de Panamá, el país, considera el medio chino, lo ha administrado de forma eficiente y profesional, lo que es un testimonio de su capacidad para gobernar sus asuntos sin interferencia externa.

Las palabras de Trump, acusa el medio, ignoran décadas de historia y consenso internacional en el que se reconoce el control legítimo del canal por parte de Panamá. Dicha retórica estadounidense «se refiere a una era pasada en la que EEUU podía imponer su voluntad a naciones más pequeñas de manera unilateral. En un mundo que ha dejado atrás los binarios simplistas de poder y dominio, también es un duro recordatorio de lo profundamente arraigados que están algunos políticos estadounidenses en una visión del mundo obsoleta».

Global Times considera que el intento de «hacer que Estados Unidos vuelva a ser grande» (MAGA, por sus siglas en inglés) mediante prácticas hegemónicas no es ni viable ni sostenible.

«El mundo ha dejado atrás la era de la dominación unilateral. Hoy, incluso naciones pequeñas como Panamá pueden hacer valer sus derechos y exigir respeto en el escenario global. No es porque ejerzan un poder militar o económico comparable al de Estados Unidos, sino porque el sistema internacional ha evolucionado para valorar la soberanía, la cooperación y el respeto mutuo», sentencia.

spot_img

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Kremlin: El valor de las palabras de Zelenski no es alto

Mientras Rusia cumple su promesa de cesar ataques contra instalaciones energéticas de Ucrania, "no se puede decir lo mismo sobre el régimen de Kiev", precisó el portavoz presidencial ruso.