Al progre Petro el enojo con Trump le duró apenas unos minutos

Publicado:

Acabó aceptando las órdenes del emperador.

Noticias populares

1 La cronología de los hechos:

2 El gobierno de extrema derecha de EE.UU liderado por Donald Trump decide deportar en aviones militares a 80 colombianos en lo que dice es el primero de los muchos envíos que harán.

3 Horas antes había hecho lo propio con mexicanos, brasileños y guatemaltecos.

4 El gobierno progresista de Petro dice que Colombia no va aceptar la llegada de deportados.

5El gobierno de EE.UU responde que «La negación de estos vuelos por parte de Petro ha puesto en peligro la seguridad nacional y pública de los Estados Unidos (…) En una semana, los aranceles del 25 % se elevarán al 50 %».

6 Desde Colombia se responde que: «Su bloqueo no me asusta; porque Colombia además de ser el país de la belleza, es el corazón del mundo. Me informan que usted pone a nuestro fruto del trabajo humano 50% de arancel para entrar a EE. UU., yo hago lo mismo», Y añadió  Petro también decidió entrar en la discusión política con la Casa Blanca. «Trump, a mi no me gusta mucho viajar a los EEUU, es un poco aburrido, pero confieso que hay cosas meritorias, me gusta ir a los barrios negros de Washington, allí ví una lucha entera en la capital de los EEUU entre negros y latinos con barricadas, que me pareció una pendejada, porque deberían unirse». A la vez, expreso su gusto por la gran literatura y los intelectuales norteamericanos, así como sus tradiciones de lucha social. «Confieso que me gusta Walt Withman y Paul Simon y Noam Chomsky y Miller. Confieso que (los anarquistas) Sacco y Vanzetti, que tienen mi sangre, en la historia de los EEUU, son memorables y les sigo. Los asesinaron por lideres obreros con la silla eléctrica, los fascistas qué están dentro de EEUU como dentro de mi país». Y añadió: «No me gusta su petroleo, Trump, va a acabar con la especie humana por la codicia. Quizás algún día, junto a un trago de Whisky qué acepto, a pesar de mi gastritis, podamos hablar francamente de esto, pero es difícil porque usted me considera una raza inferior y no lo soy, ni ningún colombiano».  «Hay 15.660 estadounidenses establecidos en Colombia de manera irregular» y deben «acercarse a nuestro servicio migratorio para regularizar su situación».

7 El gobierno colombiano acepta «todos los términos del presidente Trump» al respecto. Eso incluye «la aceptación sin restricciones de todos los ilegales extranjeros de Colombia retornados desde Estados Unidos, incluidos en aviones militares, sin limitaciones o retrasos».

2 COMENTARIOS

  1. Están equivocados, fue al contrario, Trump acepto enviar a los repatriados en condiciones dignas. Petro nunca dijo que no los recibiría, dijo que los recibiría si no los enviaban esposados y encadenados como si fueran delincuentes. El triunfo fue de Petro, no del fascista Trump. Y en consecuencia dejaron en suspenso los aranceles.

Responder a Cesar Cancelar respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

El declive de Estados Unidos arrastra al dólar y detrás va Swift

Controlar el sistema financiero mundial siempre fue una piedra angular de la política exterior estadounidense. Por eso Washington impone su dictado a la Sociedad para las Telecomunicaciones Financieras Interbancarias Mundiales (Swift), un servicio financiero que antes vestían como una plataforma neutral, pero que cada vez se utiliza más abiertamente para que los países occidentales impongan el bloqueo económico.

Le puede interesar: